Yellow blob background
Ellipse decoration

Ana María Patiño-Osorio fue galardonada con el Segundo Premio, el Premio del Público y el Premio del Jurado Juvenil en el Concurso Malko para Jóvenes Directores en Copenhague en 2024. Entre 2022 y 2024 se desempeñó como directora asistente de la Orchestre de la Suisse Romande, convirtiéndose en la primera persona en ocupar este cargo, donde trabajó de cerca con Jonathan Nott. Desde entonces, ha recibido elogios constantes por su madurez, sensibilidad y profundo respeto por la música. En enero de 2023, asumió con gran éxito una sustitución de último momento con la OSR, dirigiendo un programa con los solistas Daniel Lozakovich (violín) y Mikhail Pletnev (piano), sobre el cual el diario Le Temps escribió: “Toda la interpretación de Ana María Patiño-Osorio impresionó por su fuerza y su serenidad interior”.

Ana María Patiño-Osorio, nueva directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín, posando junto al río Medellín con batuta en mano.
Ana María Patiño-Osorio sonríe mientras sostiene una batuta, con el río Medellín y la ciudad al fondo, en su presentación como directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

Durante la temporada 2023–2024, sus compromisos más destacados incluyeron presentaciones con la Orquesta Iberacademy en la Mozartwoche de Salzburgo, la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Nacional del Uruguay (SODRE), la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Orquesta Sinfonía por el Perú, con la cual realizará una gira por Europa en septiembre de 2024. Esta gira, junto al reconocido tenor Juan Diego Flórez, incluirá conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana en Barcelona, el Wiener Konzerthaus, el Victoria Hall de Ginebra y la Philharmonie de París.

Entre sus compromisos para la temporada 2024–2025 se encuentran su regreso a la Orchestre de la Suisse Romande para una semana de abono y sus debuts con la Orchestre National de Bordeaux, la Geneva Camerata, la Royal Northern Sinfonia, la Orquesta Filarmónica “George Enescu” de Bucarest, la Orquesta Sinfónica de la RTV de Croacia y la Filarmónica de Sofía.

Ana María inició su formación musical como saxofonista antes de enfocarse en la dirección orquestal. Realizó sus estudios de pregrado en Dirección Orquestal en la Universidad EAFIT de Medellín y fue admitida en el prestigioso programa de maestría en Dirección de Orquesta de la Zürcher Hochschule der Künste (Zúrich), bajo la tutela de Johannes Schlaefli, donde se graduó con honores en 2021. Durante su formación, participó en clases magistrales con Herbert Blomstedt, Matthias Pintscher, Thomas Adès y Olari Elts, y fue invitada por Bernard Haitink al Festival de Música de Lucerna, en Suiza.

Desde 2015, ha estado vinculada a la Orquesta Iberacademy en Medellín, colaborando estrechamente con su cofundador y director, Roberto González-Monjas, en numerosos proyectos, incluida su participación como directora invitada.

Fue finalista del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti con la Frankfurt Radio Symphony en 2020, y recibió el Premio Nacional a la Mejor Directora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2021. En 2019, fue seleccionada como becaria del programa de Dirección del Dirigentenforum del Consejo Alemán de la Música (Deutscher Musikrat).