Con 200 músicos en escena, Jaime Martínez cautivó en Francia

¡Qué orgullo maestro! 

Estreno mundial

Al ritmo de oboes, fagotes, gaitas francesas y mucho sabor caribeño, el maestro Jaime Martínez, jefe de oboes de Filarmed, presentó en Francia el estreno mundial de su obra Au clair de la Lune sous le ciel des caraïbes (En el claro de luna bajo el cielo del caribe) encargada por la Federación Francesa de instrumentos de cañas dobles (FFAD).

El esperado estreno se hizo para un ensamble de doscientos músicos europeos intérpretes de oboe, oboe de amor, corno inglés, fagot, contrafagot y cornemeuses françaises (gaitas francesas) conformado por niños, jóvenes, profesionales y amateurs, procedentes de orquestas, escuelas de música, conservatorios y asociaciones de instrumentos de cañas dobles. La percusión —conformada por instrumentos de procedencia latina como maracas, clave, entre otros— estuvo a cargo de Juan Andrés Martínez, hijo del maestro Jaime. El oboísta venezolano, tocó dentro del ensamble y realizó una improvisación en medio de su obra. “¡Cautivar el público europeo al estilo latinoamericano, fue la sorpresa para este concierto!”, recuerda el compositor, y quien destaca que tuvo varios componentes sociales; primero, porque acercó al público a esta familia de instrumentos y despertó el interés y la motivación de niños y jóvenes.

“La canción infantil “Au Claire de la Lune” profundamente arraigada en el pueblo francés y conocida en todo el mundo, fue la base que me inspiró para componer estas variaciones tropicales; atribuida a Jean Baptiste Lully, creador del estilo barroco francés por excelencia y que, junto al Rey Sol de Francia Luis XIV, y su padre Luis XIII, hicieron tanto por el desarrollo de los instrumentos de dobles cañas con grandes conjuntos como el que escucharon los asistentes al concierto”, expresó Jaime Martínez.

La presentación estuvo bajo la dirección del oboísta y director francés, maestro Pascal Zamora, quien además se desempeña como solista de corno inglés de la Orquesta Nacional de Lyon, amigo y compañero de promoción de Jaime Martínez en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. El estreno de la obra se llevó a cabo el pasado 22 de octubre en el Auditorio Maurice Ravel de Lyon —considerado uno de los escenarios más emblemáticos de Francia— en el concierto de apertura de los Reencuentros Europeos de instrumentos de cañas dobles-Lyon, 2021. Seguidamente el maestro Jaime dictó una conferencia sobre “El oboe en la música popular caribeña”. El compositor y oboísta principal de Filarmed fue patrocinado por la FFDA y la fábrica de oboes De Gourdon-F.Lorée de París.

“Creo que el público se identificó de inmediato con la obra, porque ‘Au Clair de la lune’ es una canción infantil muy conocida. La audiencia comprendió que mi mensaje es un puente cultural fresco y asoleado entre Francia y el Caribe, una apuesta a la democratización de estos instrumentos que aún son poco conocidos, una fiesta de los instrumentos de cañas dobles. Un momento histórico pues era primera vez que estos ritmos se hacían con esta instrumentación, ¡imagínense, una cumbia colombiana tocada por cornemeuses françaises!”, explicó el oboísta.

Fiesta caribeña sonó en Europa

“Fue una velada muy especial, para la que compuse especialmente estas variaciones tropicales con ritmos representativos de nuestros países caribeños”. Jaime Martínez.

Para el maestro Jaime fue un viaje soleado y lleno de alegría, desde Francia hasta sus Antillas francesas, pasando por Cuba, Jamaica, República Dominicana, Colombia — donde reside actualmente — y que finalizó en su querido país, Venezuela. Por último, agregó que se trató de una “fiesta” en Lyon al ritmo de mambo.

Emprendimiento Filarmed

La Orquesta Filarmónica de Medellín apoya el emprendimiento de sus músicos para tener otras experiencias musicales en el país y alrededor del mundo. Es decir, abrimos el panorama artístico que existe alrededor de la música sinfónica para potenciar sus habilidades complementarias a su ejercicio profesional.

Para el maestro Jaime, una orquesta no puede ser solo un instrumento que interpreta música, debe ser mucho más que eso: debe ser una escuela, una academia, una universidad, en donde se le de libertad a sus integrantes para desarrollar sus talentos y habilidades.

Agenda Imaginar El Futuro

En estos tiempos de grandes desafíos sociales la cultura se siente como un viento vigoroso que recorre nuestro territorio y nos acerca a otros seres humanos con los que compartimos anhelos, incertidumbres y certezas. Nos propone conversaciones sobre el presente que vivimos y alienta sueños sobre el futuro que construimos.

Te invitamos a estos encuentros  para la ciudad y el departamento para imaginarnos mejor.

12 de octubre

Detrás del Sur: danzas para Manuel

Sankofa Danzafro

Hora: 8:00 p.m. Será transmitido por el Facebook de @TeatroMetropolitanoMedellin y @comfama

Coreógrafo: Rafael Palacios

16 de octubre

En tu esquina las estrellas. No estarán lejos. No esta vez.

Navegación y concierto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

Aforo limitado. En Comfama Pedregal.

Próximo eventos Un Cielo Cercano

Jueves 28 de octubre, 7:00 p.m. en Comfama Bello

Sábado 30 de octubre, 7:00 p.m. en el Claustro Comfama, plazuela de San Ignacio

 

Estamos nominados a los Latin Grammys

El álbum “Tú Rockito Filarmónico” de la Orquesta Filarmónica de Medellín y Tú Rockcito ha sido nominado a los Latin Grammy 2021 en la Categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños.  El certamen de la premiación se llevará a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 2021. 
El disco reúne las más reconocidas obras de la banda de rock infantil, esta vez con arreglos para orquesta sinfónica. Fue grabado en vivo en un concierto virtual en 2020, y reúne el poder de la música y el juego. Se encuentra disponible en plataformas digitales.  

“Hoy celebramos con profunda alegría esta nominación. Es un reconocimiento a la gran banda Tú Rockcito, en una producción que se hizo en familia y con mucho amor con nuestra orquesta durante la pandemia. Además, es una apuesta de la Orquesta Filarmónica de Medellín para acercar a los niños a la música sinfónica”. María Catalina Prieto, directora ejecutiva.  

“Tú Rockcito Filarmónico” es una apuesta única, que reúne en una hermosa y entretenida producción el poder de la música y el juego. Los integrantes de Filarmed, las letras y música de Tú Rockcito, los arreglos increíbles de Jesús David Caro, la dirección de Juan Pablo Valencia, y la experiencia jugando y cantando de Tú Rockcito, hacen de este disco, una aventura inolvidable para grandes y chicos. 

“La producción de audio y video está dedicada a todos los niños del mundo, esos que con paciencia y resiliencia se han adaptado a las nuevas circunstancias que ofrece la vida y han dado especial valor al arte, las canciones, los conciertos hechos con amor. También está dedicado a los músicos, quienes, con su legado, su perseverancia y fuerza creativa, siguen inventando múltiples maneras de alimentar la humanidad y nutrir las almas. Nada como una canción para alegrar el alma; nada como la Orquesta Filarmónica de Medellín para avivar los sentidos”. Paula Ríos, vocalista y directora de Tú Rockcito 

Esta nueva nominación para Filarmed (la anterior había sido para el álbum Gardel Sinfónico con Ariel Ardit) muestra la versatilidad de una orquesta joven que disfruta ensamblarse con otros talentosos artistas de la música popular. 

Tú Rockito Filarmónico es una producción de Tú Rockcito y Filarmed, con el apoyo de Comfama para acercar el rock y la música sinfónica a los niños de Colombia y el mundo. 

 

 

Las artes y la cultura: ¡para imaginarnos mejor!

En estos tiempos de grandes desafíos sociales la cultura se siente como un viento vigoroso que recorre nuestro territorio y nos acerca a otros seres humanos con los que compartimos anhelos, incertidumbres y certezas. Nos propone conversaciones sobre el presente que vivimos y alienta sueños sobre el futuro que construimos.

La cultura, entendida como nuestras propias creencias, costumbres, valores y prácticas, siempre nos ofrecerá una mejor comprensión del mundo. En ella se forma nuestro pensamiento crítico porque nos muestra la esencia de los individuos y las sociedades. La música, el teatro, la literatura, las artes plásticas viajan a través de los tiempos y representan momentos fundacionales de la humanidad. Las herencias de sabores, de historias, de saberes son un alivio para el espíritu individual y colectivo. No hay duda de que necesitamos la cultura para fortalecernos en los momentos difíciles.

Las organizaciones que hemos asumido la responsabilidad de trabajar por el desarrollo integral de las personas en Antioquia vemos la urgencia de una conversación amplia sobre el mundo que queremos, un diálogo vital acerca del presente y del futuro, que ponga sobre la mesa nuestra diversidad cultural y la diversidad natural del territorio que habitamos.

Nos sentimos orgullosos de nuestras comunidades cuando expresan su visión del mundo a través de sus ritos, costumbres y creencias, con sus cantos y sus bailes, y nos recuerdan que todos somos mezcla viva de los pueblos históricos de esta región.

La naturaleza fue primero y desde siempre han estado allí los montes y los valles, la flora y la fauna, los ríos y las selvas, la costa del mar. Somos parte de esa gran riqueza natural, y quienes habitamos esta región somos la imagen de su diversidad.

En un lugar muy principal de esta reflexión debemos ocuparnos de cómo ofrecerles a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes un horizonte de cuidados, disfrute y conocimiento. Es hora de hablar sobre el protagonismo de la educación y la cultura en una sociedad que valore la democracia y estimule la posibilidad de pensar con libertad, expresarse sin restricciones y manifestarse con creatividad.

Es urgente plantearnos cómo lograr una sociedad que respete la dignidad humana, que proteja la memoria del pasado y del presente, que sea solidaria, que tenga un alto concepto de la justicia y se conmueva frente a las desigualdades.

Queremos preguntarnos qué rumbo tomará la democracia, hacia dónde va el sistema económico, qué haremos para ser dignos de nuestra diversidad natural y cultural. Sabemos que podemos construir un mundo más humano, y también sabemos que para lograrlo debemos dejar que la cultura nos mueva con su fuerza transformadora.

Las organizaciones culturales, los artistas, los escritores, los músicos, los intelectuales, los que nos recuerdan que la ciencia es una aventura cultural y, en general, todos los que obramos como gestores tenemos la oportunidad de imaginar de nuevo nuestra existencia y proponernos objetivos comunes. Hoy unimos voluntades para crear un ecosistema cultural en sintonía con los propósitos de la región que aspira a un futuro de equidad y esperanza en todos los órdenes de la vida.

Necesitamos unir todas las voces en torno de esta gran conversación que se escuchará en los rincones de la geografía. Queremos que participen los educadores, los científicos, los deportistas, los empresarios, los gobernantes, quienes administran los bienes públicos y todos los ciudadanos sin que importe la condición social ni económica ni política ni religiosa ni de género ni de otra índole. Con todos, con la mirada amplia y generosa que nos ofrece la cultura, vamos a reimaginar la sociedad.

Museo de Arte Moderno de Medellín – Museo de Antioquia – Museo Maja de Jericó – Museo Pedro Nel Gómez – Teatro Pablo Tobón Uribe – Teatro Metropolitano – Corporación Nuestra Gente – Corporación Música Corriente – Explora – Universo Centro – Fundación Ferrocarril de Antioquia – Crew Peligrosos – Corporación Fernando González, Otraparte – Orquesta Filarmónica de Medellín – Proantioquia – Comfama.

También puedes sumarte a este manifiesto compartiéndolo, haciéndonos saber que la cultura es esencial e invitando a acciones ciudadanas #ElPoderDeLaCultura

Donaciones

Una alianza que suena en toda Antioquia

Para Filarmed y Comfama la música sinfónica hace parte del patrimonio universal y del acervo cultural de la humanidad. Es un legado que se nutre de cada época y que, además, tiene la posibilidad de exaltar los sentimientos que unen a los seres humanos de diversos lugares del mundo y de todos los tiempos. 

La alianza Orquesta Filarmónica de Medellín y Comfama surge con el objetivo de democratizar el acceso a la música sinfónica y de estimular procesos de cualificación artística en todo el territorio de Antioquia.  Ambas instituciones unen voluntades para crear este convenio. 

 

Un manifiesto 

Esta alianza reconoce el legado de la música sinfónica como un lenguaje universal sin barreras geográficas, que tiene la virtud de llevarnos a conocer otras tradiciones y culturas del mundo, además de valorar a compositores y artistas emergentes, así como talentos locales, nacionales y del mundo entero.  

Esta es una iniciativa que promueve la curiosidad por una estética musical de la cual todas las personas pueden apropiarse como parte de sus dinámicas sociales y culturales.  

Esta alianza entre Filarmed y Comfama tiene cuatro áreas de interés: formación, circulación, apropiación y emprendimiento. El resultado de estas cuatro  miradas es un  ciclo que favorece el crecimiento, el fortalecimiento y la competitividad de cada uno de los actores de la música en la ciudad y la región.  

Desde la formaciónla alianza contempla la educación musical como un derecho al que todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos pueden tener acceso. Esta formación musical abre una ventana al pensamiento creativo, a la escucha activa y permite entender otro tipo de lenguajes artísticos que resignifican su interacción humana.  

En circulación, la alianza tiene el propósito de llevar la música sinfónica a todo el territorio bajo diferentes formatos y canales. Busca acercar a las personas a esta estética musical en parques, iglesias, teatros, centros educativos y culturales de manera natural. Amplía las experiencias musicales para el público y posibilita otros hábitos culturales y sociales para las comunidades. 

En el eje de apropiación social, la alianza pretende que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer y disfrutar el trasfondo del mundo de una orquesta sinfónica: la diversidad y riqueza de sus instrumentos, la multiplicidad de composiciones y compositores clásicos, modernos, contemporáneos, actuales; los períodos de la música, los rituales y, en fin, todo lo que hay detrás de este mundo de la música sinfónica. 

Finalmente, con el componente emprendimiento, la alianza busca impulsar y acompañar a los actores de todos los subsectores que trabajan en la cadena de creación y producción de la música sinfónica y, de igual manera, a todos aquellos que se favorecen de ella. Así se benefician más personas y se impulsa el sector musical en nuestro territorio. 

 

Próximos conciertos con el candidato a director titular

Christian Vásquez es uno de los directores venezolanos más reconocidos en el mundo y es candidato a director titular de Filarmed. Y este sábado dirige a la Orquesta Filarmónica de Medellín en el Teatro Metropolitano. Interpretaremos el Concierto para clarinete en La mayorde W. A. Mozart con el solista Felipe Jiménez y la Sinfonía en Do mayor de G. Bizet e Intermezzo en modo clásico en Si menor de M. Músorgski. Siente la música en vivo con la tranquilidad de que estás en un espacio seguro. El aforo es limitado para garantizarte el distanciamiento de manera que puedas vibrar, emocionarte y estar bien.

Sábado 4 de septiembre, 6:00 p.m.
Teatro Metropolitano 

Intermezzo en modo clásico 
M. Mussorgsky 

Concierto para clarinete en La mayor 
W.A. Mozart
Solista: Felipe Jiménez 

Sinfonía en Do
G. Bizet

Boletería: $65.000, $52.000 y $22.000
Puntos de venta: tuboleta.com y taquilla del Teatro  

_________ 

Viernes 10 de septiembre, 6:00 p.m.
Parroquia San Juan Apóstol, Carrera 25 N° 1A Sur 155 

“De América a Europa en música de cámara”

Sinfonía para vientos en Sol menor 
G. Donizetti

Pequeña sinfonía 
C. Gounod

Taurus, sinfonía para cuerdas 
J. Pinzón 

Fanfarria para el hombre común 
A. Copland

Marcha fúnebre, El ocaso de los dioses
R. Wagner 

Musas y resuello, movimiento sinfónico para orquesta de metales y percusión 
P. Flores 

Entrada libre / Previa inscripción  

______________ 

  

Viernes 17 de septiembre, 6:00 p. m. 
Teatro Universidad de Medellín 

Tributo a John Williams 

Disfruta las más emocionantes bandas sonoras como Star Wars, Superman, E.T., Harry Potter, Tiburón, En busca del arca perdida, Jurassic Park, El señor de los anillos, Gladiador, Spiderman, Como entrenar a tu dragón, Transformers, Avengers, Suite James Bond y Misión Imposible, entre muchas más. 

Entrada libre / previa inscripción  

_____________ 

Sábado 25 de septiembre, 6:00 p. m.
Distrito Creativo Perpetuo Socorro 
Mattelsa Sede Central, Calle 35 N° 46 63
“Un viaje por España y Latinoamérica” 

España
Preludio de La Revoltosa 
Ruperto Chapí 

Intermedio de El Baile de Luis Alonso 
Gerónimo Giménez 

Puerto rico
El Cumbanchero 
Rafael Hernández 

Cuba
Que rico el mambo 
José Dámaso Pérez Prado 

Lágrimas negras
Miguel Matamoros 

Brasil
Adagio para cuerdas  
Alberto Nepomuceno 

Venezuela
Mediodía en el Llano
Antonio Estévez 

Colombia
Prende la vela y Suite Calamary 
Lucho Bermúdez

Carmentea
Miguel Ángel Martín 

Entrada libre / previa inscripción 

Visita primer candidato a director titular

David Greilsammer

Candidato a director titular de Filarmed

Conocido por sus programas eclécticos y fascinantes, el director y pianista David Greilsammer es reconocido como uno de los artistas más audaces y aventureros del mundo clásico. Elogiado como un músico que nunca teme correr riesgos en el escenario, ha creado algunos de los proyectos musicales más atrevidos de la actualidad.

Además de presentar actuaciones innovadoras, que van desde el Barroco hasta la música contemporánea, David Greilsammer también es célebre por sus interpretaciones de Mozart. Ha interpretado en París todas las sonatas para piano de Mozart en un “maratón” de un día.

Desde 2013, David Greilsammer se desempeña como director musical y artístico de la Geneva Camerata. Ha actuado como director invitado / solista con la BBC Philharmonic, San Francisco Symphony, Salzburg Mozarteum Orchestra, Orquesta Filarmónica de Radio France, la Sinfónica Nacional de Beijing, la Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Jerusalén, la Sinfónica Metropolitana de Tokio y la Filarmónica de Medellín, entre otras.

Esta año lanzó un nuevo álbum con la discográfica Naïve con su recital de piano “Labyrinth” que fue calificado por la prensa como ingenioso, fascinante y valiente, además de otorgarle más de diez premios internacionales.


Desde julio hasta agosto tendremos sus presentaciones por toda la ciudad

Sábado 24 de julio, 7:00 p. m.
Teatro Universidad de Medellín

Serenata N° 10 “Gran partita”
W.A. Mozart

Suite Holberg, Op. 40
E. Grieg

Allegro vivacisimo de
Sinfonía N°3 “Escocesa”
F. Mendelssohn


Sábado 31 de julio, 6:00 p. m.
Teatro Metropolitano

El sábado 31 de julio en nuestra Temporada Encuentros con el Teatro Metropolitano presentamos a nuestro candidato a director titular, David Greilsammer, con las obras: Introspectiva y tierra viva de Jorge Pinzón, Concierto para piano en Sol mayor de Maurice Ravel y Sinfonía No 2 en Do mayor de Robert Schumann.

Boletería: $65.000, $52.000 y $22.000


Viernes 6 de agosto, 6:00 p. m.
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

El mágico mundo de Mozart

Obertura de
“Las bodas de Fígaro”

Sinfonía concertante
para violín y viola
Solistas: Clara Rojas
y David Merchán

Arias de La clemencia de Tito
Mezzosoprano: Laura Mosquera

Sinfonía N° 38 “Praga”


Sábado 14 de agosto, 7:00 p. m.
Teatro Universidad de Medellín

Sinfonía Op. 6, N° 6
Johann Christian Bach

Concierto para flauta y orquesta
en Re menor
Carl Philipp Emanuel Bach
Solista: Elizabeth Osorio

Sinfonía en Re menor
Johann Christoph Friedrich Bach

Suite para orquesta N° 3 en Re mayor
Johann Sebastian Bach

Comunicado

Tras las denuncias de acoso sexual en el sector de la música sinfónica, la Orquesta Filarmónica de Medellín emprendió un proceso para incorporar en su actuar la creación de un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para las mujeres. Ese proceso llevó a la definición de una Política de Diversidad e Igualdad y a la adopción de un Protocolo para la prevención y la atención del acoso sexual y la discriminación basada en género.

Dicho protocolo define la forma de acción ante denuncias de violencia sexual y los enfoques con los cuales deben abordarse. Un enfoque alternativo que busca asegurar el reconocimiento, la reparación y el compromiso de no repetición; un enfoque correctivo y un enfoque jurídico legal. Contempla además, la creación de una comisión encargada de tramitar las denuncias, integrada por personas voluntarias de la planta orquestal y de la administración.

A través del canal abierto para ello, Filarmed ha recibido dos denuncias, la primera en diciembre de 2020, que fue atendida por la comisión bajo el enfoque alternativo, y la segunda, en junio de 2021, en la que actualmente se estudia la competencia de la comisión y aplicabilidad del protocolo.

El protocolo se ha aplicado de manera estricta, con enfoque de género y bajo los principios del debido proceso y cuidado del otro. Se ha escuchado a las partes de forma extensa y se han buscado fórmulas de reparación entendiendo que el propósito superior de esta actuación es lograr una transformación de fondo y construir un ambiente de trabajo seguro y sin discriminación.

La primera denuncia ha surtido el proceso correspondiente y su resolución se dará a conocer en los próximos días. Todas las denuncias que lleguen a través del correo diversidadigualdad@filarmed.org serán atendidas con enfoque de género, siguiendo el protocolo y aplicando los principios de confidencialidad, debido proceso y cuidado del otro.

La Política de Diversidad e Igualdad:

El Protocolo para la prevención y la atención del acoso sexual y la discriminación basada

en género:

Las denuncias se reciben a través de este correo:

diversidadigualdad@filarmed.org

“Tú Rockcito Filarmónico”, un disco para cantar, jugar y aprender del mundo sinfónico

Un niño que arrulla la luna en su cachito de cuna y cuando despierta, hace temblar la selva, la tierra y a su madre, con sus travesuras a la hora de dormir, es la historia que cuenta De la cuna a la Jungla; una canción de cuna, ahora concebida en un ambiente sinfónico emocionante, que se convierte en el escenario propicio para calmar el llanto y llamar el sueño.

Esta historia convertida en música, al igual que otros 10 temas para niños integran “Tú Rockcito Filarmónico”, en una apuesta única, que reúne en una hermosa y entretenida producción el poder de la música y el juego. Los integrantes de Filarmed, los arreglos increíbles de Jesús David Caro, la dirección de Juan Pablo Valencia, y la experiencia jugando y cantando de Tú Rockcito, hacen de este disco, una aventura inolvidable para grandes y chicos.

“Tú Rockcito Filarmónico”, un álbum único en la historia discográfica del mundo infantil colombiano, cuenta con el apoyo de Comfama y hace parte de la alianza con la Caja de Compensación Familiar en la que el propósito es reconocer el legado de la música sinfónica como un lenguaje universal, fortalecer el aprendizaje musical en Antioquia, valorar a compositores y artistas que hacen parte de esta escena y promover la curiosidad por una estética musical de la cual todas las familias pueden apropiarse como parte de sus dinámicas sociales y culturales.

El álbum estará disponible en plataformas digitales desde el viernes 30 de abril.

“La producción de audio y video, está dedicada a todos los niños del mundo, esos que con paciencia y resiliencia se han adaptado a las nuevas circunstancias que ofrece la vida y han dado especial valor al arte, las canciones, los conciertos hechos con amor. También está dedicado a los músicos, quienes, con su legado, su perseverancia y fuerza creativa, siguen inventando múltiples maneras de alimentar la humanidad y nutrir las almas. Nada como una canción para alegrar el alma; nada como la Orquesta Filarmónica de Medellín para avivar los sentidos”. Paula Ríos, vocalista y directora de Tú Rockcito

Celebrar 38 años, la nota mayor de Filarmed

Noche de celebración para reconocer y agradecer a músicos, público, aliados y patrocinadores, quienes han participado del crecimiento de la orquesta.

El sábado 17 de abril a las 7:00 p.m. por redes sociales, la Orquesta Filarmónica de Medellín -Filarmed- celebrará sus 38 años con el Concierto de Aniversario, en el que varios grupos de cámara de la orquesta celebrarán interpretando música de diversos lugares del mundo. En esta transmisión virtual queremos hacer partícipe a toda la audiencia sintiendo la emoción de la música de cámara.

El Concierto de Aniversario se presenta en alianza con Comfama, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín, y el patrocinio de Bancolombia y EPM.

“El sueño inició cuando fundé una orquesta en el garaje de mi casa. El 16 de abril de 1983 es la fecha que marcó el inicio de un camino que, a pesar de estar marcado por dificultades, ahora me llena de orgullo y satisfacción. Actualmente Filarmed, gracias a su modelo de transformación social, educativo y artístico, coloca a Medellín como una de las más importantes urbes culturales de toda Latinoamérica”. Alberto Correa, fundador y director emérito de la orquesta.

Celebrar la memoria

Para el maestro Correa han sido 38 años de profundas emociones y alegrías en Filarmed, de los cuales destaca cuatro momentos que han marcado su historia artística. Primero, en 1985 la ejecución de los Triunfos de Orff que se hacía por primera vez en el mundo, en una misma noche, la escenificación de las tres cantatas de amor de Carl Orff; se hizo durante siete días y un octavo para la Televisora Nacional. Segundo, en el año de 1995 se hizo Queen sinfónico, con arreglos y dirección del maestro Louis Clark y luego The Beatles sinfónico. Tercero, en 2013 el nombramiento de Francisco Rettig como director titular, el cual le dio consolidación, altura y fortalecimiento artístico a la orquesta por haber interpretado la mayoría de las sinfonías de Mahler, Bruckner y Strauss, obras que pocas orquestas a nivel mundial ejecutan por su complejidad técnica. Cuarto, en 2019 la primera gira internacional de Filarmed con la participación en el Festival dei 2 Mondi en Spoleto, Italia

El papel que desempeña Filarmed es transformar la vida cultural del país a través de recitales y conciertos, y la difusión de obras nuevas de jóvenes compositores y una amplio catálogo que involucra no solamente el repertorio clásico universal sino también las músicas populares, religiosas y contemporáneas. Además promueve el talento nacional, con la residencia de destacados compositores y directores colombianos”. Jorge Pinzón, compositor residente .

Una orquesta orgullosa de su calidad artística

En sus  38 años la Orquesta ha difundido la música universal en conciertos en los más distintos escenarios. Directores de la talla de Krzystof Penderecki y Andrés Orozco-Estrada, y solistas como  Lang Lang, Santiago Cañón, Liviu Prunaru, concertino de la Royal Concertgebouw de Holanda y Stefan Dohr, primer corno de la Filarmónica de Berlín han estado en escena con Filarmed. “En el país nos sentimos orgullosos de su altísimo desempeño, reconocimiento y su loable labor cultural”. expresa el maestro Pinzón.

La música nos une en la distancia

Filarmed es una casa andante de puertas abiertas, es una familia grande, es diálogo y sonido, es una invitación a escuchar, a juntarse, es compromiso, disciplina y sensibilidad, es un lugar para encontrarse y encontrarnos”. Natalia Valencia, compositora

La pandemia nos obligó a adaptar formatos, a preparar nuevos repertorios para fortalecer los grupos de cámara. Nos llevó a desarrollar nuevas destrezas, como grabarnos de manera independiente, transmitir nuestros conciertos por redes sociales, hacer presencia y acercarnos al público poniendo la música en conversación con otros temas. Después de un comienzo sin claridades, logramos desarrollar una programación que se conectó con el público.

Además, el 2020 nos enseñó que hoy, más que nunca, no somos una orquesta de Medellín sino del mundo, pues la apertura de los canales digitales nos ha permitido expandir y visibilizar nuestra música sin fronteras. Además, nos reafirmó el valor de la música para sanar y animar el espíritu del público.

Filarmed es agente de transformación social

Llevamos la música a la gente, y permitimos que las personas tengan acceso de múltiples maneras a ella. Primero, llevamos a cabo un modelo de formación musical enfocado en la práctica artística y el desarrollo de valores. En este programa entran en contacto con la orquesta cerca de 10.000 niños de varios municipios al año, y 750 participan de manera constante en programas de iniciación musical y en práctica orquestal, en San Jerónimo, La Ceja, Apartadó, Turbo, Carepa y Chigorodó. Segundo, trabajamos en el fortalecimiento de un par de programas en los que hacemos patente que la música puede transformar vidas, uno con población neurodiversa, llamado Soy Músico, y el Coro Reconciliación en el que víctimas y participantes del conflicto suman sus voces y nos dan ejemplo de construcción de paz.

Filarmed como entidad cultural promotora de la gran diversidad artística deja una huella indeleble en las nuevas generaciones, ratificando el mensaje de seguir forjando nuevos caminos, nuevos ideales artísticos, así como la formación de públicos, y una amplia cobertura en todos los niveles culturales. De igual manera nos estimula a preservar el espíritu y los valores que como nación nos corresponde engrandecer dignamente.

La Orquesta para la ciudad es uno de sus grandes valores culturales. Filarmed está dejando un legado muy importante que sirve de testimonio para las futuras generaciones y su reto es continuar su camino para el beneficio de la ciudad, la región y el país”. Eduardo Carrizosa, director colombiano

Música de cámara para celebrar 

Melodías que expresan emoción y gratitud enmarcarán la celebración de los 38 años de Filarmed.

Disfrutaremos de la música europea Cuarteto de cuerda N° 1 “De mi vida” (Allegro vivo appassionato) de Bedřich Smetana y St. Paul’s Suite Op. 29 (Giga: Vivace) de Gustav Holst; de América del Norte A Western Fanfare de Eric Ewazen y Pastoral para quinteto de vientos de Amy Beach; y de América Latina Metamorfosis de VC4, Totó de Reinaldo Tobón y Arabesco (versión para arpa) de Luis A. Calvo.

La música de cámara es exigente y posibilita a los instrumentistas trabajar elementos técnicos y artísticos que en la conformación orquestal no se emplean. En la música de cámara cada sonido es mucho más profundo y se escucha por completo, es casi una experiencia cristalina. Cada intérprete juega un papel de solista, porque tiene el reto de expresarse más individualmente”. Jaime Martínez, principal de oboes
0Semanas0Dias0Horas0Minutos0Segundos