Directores invitados 2020
Roberto González-Monjas
Nació en Valladolid, en 1988, es concertino en el Musikkollegium Winterthur; además, profesor de Violín en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. También es director artístico adjunto de Iberacademy y artista en residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Ha sido, además, concertino en la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, en Roma.
En los últimos años, su carrera, reconocida por la versatilidad y calidad, se centró en la dirección orquestal, desde el podio y como concertino-director.
Ha dirigido la Orquesta Nacional de Burdeos y Aquitania, Orquesta de Cámara del Festival de Verbier, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Dallasinfoniettan en Suecia y New World Symphony en Miami.
Eduardo Carrizosa
Eduardo Carrizosa ha sido director de la Orquesta Sinfónica Nacional, director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, director asistente de la Orquesta Sinfónica de Colombia, director titular de la Banda Sinfónica Nacional y director del Departamento de Musicología de la Escuela Superior de Tunja.
Especialista en música colombiana, ha dedicado 30 años de su vida a la investigación y divulgación de los ritmos nacionales, como resultado ha producido ocho discos compactos, seis de la serie ‘Memorias musicales colombianas’ con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y dos con la Sinfónica Nacional, ‘Viaje musical por Colombia’.
Además, obtuvo el grado en Pedagogía Musical de la Universidad Nacional de Colombia, con tesis laureada. Se especializó en Dirección de Orquesta con los maestros Andrezj Knapp, Dimitr Manolov, Agustín Cullely Everett Lee.
Robin O'Neill
Durante la carrera de dirección de Robin O'Neill, dirigió la Philharmonia Orchestra y el Coro (con quien dio la primera actuación de la orquesta en el recientemente renovado Royal Festival Hall de Londres), la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Orquesta de Conciertos Camerata Royal,
Filarmónica de Bogotá, Filarmónica de Medellín, BBC Scottish Symphony Orchestra, Belgrade Philharmonic Orchestra, Stavanger Symphony Orchestra, Johannesburg Philharmonic Orchestra, Trondheim Symphony Orchestra, Swedish Chamber Orchestra, Nordic Chamber Orchestra, City of London Sinfonia, Orchestra Ensemble Kanazawa Japan, Orchestra Cittaperta and the Orches de la Guildhall School of Music, la Royal Academy of Music y el Royal College of Music.
Esta temporada, Robin O'Neill también hace su debut con la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia.
Robin O'Neill ha colaborado con músicos como Mikhail Pletnev, Boris Berezovsky, Mitsuko Uchida, Christoph Eschenbach, Pascal Roge, Stephen Kovacevich, Alexander Madzar, Pinchas Zuckerman, Salvatore Accardo, Isabelle Faust, Gautier Capucon, Michael Collins, Alina Ibragimova, the Lars Jansson Jazz Trio y actores como Jeremy Irons, Julian Glover, Paul McGann y Hugh Dancy.
También ha actuado por invitación de Su Alteza Real el Príncipe Carlos el Príncipe de Gales. Fue profesor de dirección en el Royal College of Music desde 2008 hasta 2015.
En 2015, Robin O'Neill recibió la membresía honorífica de la Royal Academy of Music (Hon RAM), un premio limitado a 300 músicos vivos.
Paolo Bortolameolli
Paolo Bortolameolli. De origen italo-chileno, es el director asistente de la Filarmónica de Los Angeles, así como director invitado residente de la Orquesta de las Américas. Ha dirigido a las orquestas de Houston, Cincinatti, Detroit y Vancouver, así como a la Orquesta de la Toscana, la Orquesta Gulbenkian (Lisboa) y la Orquesta de las Américas (México), así como con la Filarmónica de Hong Kong, con la que debutó en el Festival de Hong Kong.
Ha dirigido las orquestas chilenas más importantes y sido premiado tres veces por la Asociación Crítica de Arte como director de Sinfónica y Ópera del Año. En Hispanoamérica, ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), la Orquesta Clásica Santa Cecilia (España), la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Argentina), la Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay), la Orquesta Joven de Colombia y la Orquesta Sinfónica de Minería (México).
Bortolameolli recibió su Master en Música en la Escuela de Música de Yale en 2013. También tiene diplomas en Piano (Universidad Católica de Chile, 2006) y de Dirección (Universidad de Chile, 2011).
Benjamin Bayl
Benjamin Bayl es cofundador y principal director de la Orquesta Australiana Clásica y Romántica, director asistente de The Hanover Band y director artístico de Odissea. Estudió dirección en la Academia Real de Música con Colin Metters y George Hurst. Entre 2007 y 2010 fue director asistente artístico de la Gabrieli Consort & Paul McCreesh.
Ha debutado con la Orquesta de Cámara Mahler, la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica Malasia, la Orquesta Filarmónica Real, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Taipei, la Symphoniker, la Sinfonia Britten, la Orquesta Juvenil de Países Bajos, la Orquesta Haydn di Bolzano y la Orquesta Filarmónica de Torino, entre otras.
Christian Vásquez
Nació en Caracas en 1984. En 2013 se convirtió en el director musical de la Sinfónica de Stavanger en Noruega. Durante la temporada 2015/2016, Vásquez fue nombrado director principal invitado de la Sinfónica de Arnhem (Het Gelders Orkest) hasta principios de 2019, asumiendo su posición con una gira de conciertos por los Países Bajos, con un programa dedicado a exaltar la música latinoamericana.
Fue director musical de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño de Venezuela desde el 2010 hasta el 2017. Fue nombrado Director Principal Invitado de la Sinfónica de Gävle, Suecia desde 2010 hasta 2013. Comprometido con el legado de su mentor, el maestro José Antonio Abreu, Vásquez continúa apoyando al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y a los proyectos desarrollados e inspirados en este, realizando visitas pedagógicas y ofreciendo conciertos didácticos en las diferentes escuelas, como defensor de la música como herramienta transformadora y de inclusión social.
Christian Vásquez inició sus estudios musicales a los 9 años en el reconocido Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en San Sebastián de los Reyes. Desde 2006 comenzó estudios de dirección bajo la tutela de José Antonio Abreu.
David Greilsammer
Conocido por sus eclécticos y atrayentes programas, el director y pianista David Greilsammer es uno de los más audaces músicos clásicos de la actualidad. El New York Times ha distinguido dos de sus álbumes como Recording of the Year, además de haber seleccionado su recital solista Scarlatti: Cage: Sonatas como uno de los diez más importantes eventos musicales del año.
Ha sido elogiado como creador de numerosos proyectos musicales innovadores que van desde el barroco a la música contemporánea, además ha sido aclamado por sus interpretaciones de Mozart. Tocó en París todas las sonatas para piano de Mozart en una maratón de un día, y recientemente tocó y dirigido en Ginebra todos sus conciertos para piano en una sola temporada. En años pasados, David Greilsammer grabó cuatro discos para el sello Naïve y más recientemente, tres álbumes premiados para el sello Sony Classical.
Desde el 2013 David Greilsammer es el Director Musical y Artístico de Geneva Camerata (GECA), se ha presentado como director invitado con la BBC Philharmonic, San Francisco Symphony, Salzburg Mozarteum Orchestra, Hamburg Symphony, Milano La Verdi Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Hong Kong Sinfonietta, Mexico National Symphony Orchestra, y la Tokyo Metropolitan Symphony. También ha dado recitales de piano en el Wigmore Hall en Londres, Concertgebouw en Amsterdam, Verbier Festival, Salle Flagey en Bruselas, Mostly Mozart Festival en New York, y Kennedy Center en Washington.
Guerasimm Voronkov
Nació en Moscú, comenzó su formación musical en violín y piano siendo un niño. Terminó los estudios de violín, dirección de orquesta y ópera con matrícula de honor en el Conservatorio Tchaikovsky. Entre 1981 y 1990 formó parte de la Orquesta del Teatro Bolshoi, en la que fundó en 1988 la Orquesta de Cámara de Bolshoi. En 1989, al ganar el Premio Karajan de Berlín, fue nombrado director de la Sinfónica del Colegio del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, con la que realizó conciertos y grabaciones en Rusia, Austria y Francia. También fue invitado a colaborar con diversas orquestas de la antigua Unión Soviética.
El maestro Voronkov es profesor y director de la Orquesta del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona, director titular de la Simfònica de l’Acadèmia del Gran Teatre del Liceu y director musical asistente del Coliseo Barcelonés. Ha dirigido la Simfònica del Liceu, Simfònica del Vallès, Sinfónica HJO de Hannover, Sinfónica Renaissance de Kiev, la Orquesta del Festival Internacional de Ópera de Cheboksary (Rusia), Sinfónica de Baleares, Orquesta Nacional de El Líbano y Orquesta Filarmónica de Medellín.