La Orquesta Filarmónica de Medellín presenta “Danzas del renacer”, un concierto que celebra la fuerza de la vida y el poder transformador de la música.
Bajo la dirección de la maestra Ana María Patiño-Osorio, una de las directoras latinoamericanas con mayor proyección internacional, Filarmed encenderá el escenario del Teatro Metropolitano el sábado 15 de noviembre de 2025 con un programa que une tres visiones de la danza, la naturaleza y el renacimiento sonoro.
Lugar: Teatro Metropolitano
Fecha: Sábado, 15 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p. m. (Spoiler orquesta) / 6:00 p. m. (Concierto)
La boletería está disponible en latiquetera.com, con precios desde $40.150
El concierto abre con la Sinfonía n.º 7 en La mayor de Beethoven, una obra escrita en 1812 y considerada una de las más vitales y enérgicas del compositor alemán. Con un primer movimiento de introducción majestuosa, un segundo movimiento fúnebre y profundamente humano, y un final desbordante de energía, Beethoven parece celebrar la vida a través del movimiento. “La danza en su esencia suprema”, la llamó Wagner.
En contraste, la pieza Introspectiva y tierra viva del maestro Jorge Humberto Pinzón, invita a mirar hacia dentro. Compuesta durante la pandemia de 2020, esta obra evoca la quietud y la reflexión humana frente a una Tierra que sigue girando, fértil y jubilosa. “A pesar de la quietud que deben guardar los humanos, la Tierra continúa andando y todavía sigue dando mucha alegría y mucho júbilo”, afirma el compositor.
El concierto culmina con la Suite de “El pájaro de fuego” de Igor Stravinsky, inspirada en leyendas rusas de magia y transformación. Esta obra marcó el inicio del período ruso del compositor y su ascenso a la fama. A través de sus brillantes orquestaciones, Stravinsky narra el triunfo de la vida sobre la oscuridad, un renacer que convierte la música en fuego y movimiento.
La Directora

Ana María Patiño-Osorio (Colombia)
Ana María Patiño-Osorio, galardonada con el Segundo Premio, el Premio del Público y el Premio del Jurado Juvenil en el Concurso Malko para Jóvenes Directores (Copenhague, 2024), ha consolidado una carrera internacional marcada por la sensibilidad, el rigor y la pasión.
Fue la primera persona en ocupar el cargo de directora asistente de la Orchestre de la Suisse Romande, donde trabajó junto a Jonathan Nott.
Su trayectoria incluye colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica Nacional del Uruguay (SODRE), la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Filarmónica de Medellín, entre otras.
Formada en la Universidad EAFIT y en la Zürcher Hochschule der Künste (Zúrich), Patiño-Osorio ha sido elogiada por medios internacionales como Le Temps, que destacó su “fuerza y serenidad interior”. Su carrera representa la proyección del talento colombiano en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Este concierto es posible gracias al apoyo de la Fundación para la Educación y la Cultura.
