Filarmed, espacio de igualdad y diversidad
El 22 de junio de 2020 aparecieron en las redes sociales una serie de denuncias anónimas sobre situaciones de acoso y abuso sexual en el mundo de la música sinfónica en Colombia. En esas denuncias fueron mencionados algunos músicos de la Orquesta Filarmónica de Medellín.
El 26 de junio enviamos un comunicado a los medios pronunciándonos sobre este asunto (ver comunicado aquí). Además, iniciamos un trabajo con el equipo humano de la orquesta que incluye una revisión interna con cada una de las personas implicadas en las denuncias y una conversación con las mujeres que hacen parte activa de las plazas de la orquesta, para verificar la veracidad de las situaciones denunciadas y rastrear posibles casos que aún desconozcamos.
Desde el 2018, estamos haciendo un trabajo honesto y responsable para entender la situación y la posición de las mujeres en el mundo sinfónico y para promover acciones que permitan superar las desigualdades existentes. Precisamente, basados en esto y teniendo en cuenta las denuncias anónimas, reiteramos nuestro interés fehaciente en ser agentes de cambios culturales profundos que la sociedad demanda. Esto incluye tener procedimientos efectivos para prevenir estas conductas y reducir el riesgo de que estas situaciones se presenten y para que, de ocurrir, puedan denunciarse y tramitarse de manera correcta.
Reafirmamos el rechazo enfático de la orquesta a cualquier manifestación de violencia y de discriminación que atente contra la igualdad, la libertad, la libertad sexual y la integridad física y mental. Promovemos relaciones basadas en el respeto y propendemos por la erradicación de cualquier forma de violencia.
Entendemos la gravedad de los hechos denunciados anónimamente en redes sociales y las implicaciones que suponen. Cada caso en particular ha sido tratado con el rigor que merece. Por la profundidad del tema, hemos solicitado asesoría y acompañamiento de dos expertos: Diego Castrillón, profesional y doctor en psicología clínica quien nos acompaña en la comprensión del daño que se puede causar con este tipo de prácticas. Así mismo, la Orquesta hace parte de una clínica jurídica liderada por la profesora Valeria Mira, abogada y docente universitaria que orienta el semillero de investigación Mujeres y Derecho de la Universidad Eafit.
Con su acompañamiento y con la participación de todo nuestro equipo hemos definido una política de diversidad e inclusión para de la orquesta y estamos construyendo un protocolo para abordar situaciones de acoso sexual y discriminación por razones de género en el que queden explícitas las instancias de denuncia, investigación, sanción y reparación.
La adopción de la política supuso la definición de un comité con integrantes de la orquesta liderado por la dirección ejecutiva. El propósito de esta instancia es analizar a fondo la problemática, y hacer seguimiento al tema en cuestión y mantener activa y vigente la política. Actualmente estamos formulando el protocolo de prevención y atención del acoso sexual y la discriminación por razones de género e iniciaremos talleres de trabajo con el equipo humano de la orquesta. Queremos que este cambio de cultura se haga como una construcción colectiva y consciente que se refleje en comportamientos de respeto y equidad. Por este motivo, estamos actuando con criterios de justicia, poniendo a las víctimas en primer lugar y generando condiciones para que estas situaciones no se presenten y, en caso de que ocurran, para que tengan el trámite y la resolución adecuadas.
Hemos sostenido conversaciones con otras las orquestas regionales del país, con el Ministerio de Cultura, con la Red de Escuelas de Música de Medellín, precisamente para abordar el tema del acoso sexual como un asunto prioritario. Creemos que este ejercicio es vital para otras entidades culturales, y estamos dispuestos a construir colectivamente, a aprender de quienes hayan adelantado este proceso y a compartir lo adelantado por nosotros.
Este un tema complejo que requiere especial ponderación y que abre la mirada a una serie de aspectos estructurales que estamos abordando, para tener una institución en la que siempre primen el respeto a la diversidad y la decisión explícita de trabajar por la equidad. Reconocemos que las relaciones actuales de poder han ubicado a las mujeres en una situación de desventaja en nuestra sociedad, por eso nuestras actuaciones han sido orientadas desde un enfoque de género para promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad que permitan la erradicación de cualquier forma de violencia.
Invitamos a las personas que realizaron las denuncias en redes sociales a que se acerquen a la orquesta para tramitar sus casos por medio del correo diversidadigualdad@filarmed.org
Julio 29 de 2020