Brigitte Baptiste en un encuentro entre música y naturaleza
Jueves 27 de agosto, 7:00 p. m.
Canales: Facebook y YouTube live
@filarmed
La bióloga colombiana y actual rectora de la Universidad EAN en conversación con Gonzalo Ospina, concertino Filarmed.
Brigitte es una bióloga colombiana y PhD Honoris Causa en gestión ambiental del Instituto Universitario de la Paz, experta en temas ambientales y biodiversidad. Es exdirectora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y actual rectora de la Universidad EAN. Está casada con Adriana Vásquez, con quien tiene dos hijas: Candelaria y Juana Pasión.
A propósito de este encuentro, ella habló con Filarmed sobre su experiencia y estrecha relación con la música.
"La música proviene de las interacciones de todos los seres vivos con el resto del mundo..."
Filarmed: ¿Cuál crees que es la relación que existe entre la música y la naturaleza?
Brigitte Baptiste: “No creo que haya ninguna relación entre la música y la naturaleza, porque la música hace parte de la naturaleza. La música proviene de las interacciones de todos los seres vivos con el resto del mundo; es algo que emerge, que evoluciona, que crece en esa conversación maravillosa entre las plantas, los animales, el agua, las montañas y por su puesto nosotros las personas. Así que la música es absolutamente natural”.
F: ¿Qué música le gusta?
BB: “Casi toda la música me gusta, pero en circunstancias muy distintas. Hay música que se siente muy en el territorio como el vallenato, la cumbia y la música del pacífico, estas son músicas más ecosistémicas, culturalmente asociadas con cierta tradición y cierta historia, y esto mismo sucede en todos los países. Por eso me encanta la música medieval, la música europea y la música religiosa de los siglos XV y XVI, sobre todo donde interviene la voz en todas sus expresiones. A veces me gusta mucho escuchar voces en idiomas extraños porque cuando se traducen se da uno cuenta que la letra es 'patética', pero la música sigue siendo fenomenal. Para oír me gusta mucho la música electrónica, experimental y sinfónica. Pero yo en general vivo en silencio".
F: ¿Qué encuentros o experiencias ha tenido con la música?
BB: La música ha sido fundamental en mi existencia. Algunos eventos claves de mi relacionamiento con la música son mi vida con el violín, yo lo aprendí a tocar a los quince años con gran esfuerzo porque en mi familia había un gran escepticismo. La música no era considerada una opción interesante en casa, pese a que mis dos abuelos eran violinistas, tal vez por eso, porque eran 'violinistas rumberos', nunca supe cuál era la razón de ese prejuicio.
El violín me ha acompañado siempre y eso fructificó que mis dos hijas fueran músicas. Ellas tocan violín, trombón y clarinete, además tengo un piano de mi hermana en casa. La música rodea la vida cotidiana, la ponen ellas en una experiencia personalizada; tenemos unos espacios muy amplios en los que nos turnamos y experimentamos la música de los unos y de los otros. Nos gusta ir a conciertos en teatro y al aire libre, disfrutamos mucho todos esos espacios.
F: ¿Cuál crees que es el papel de una orquesta en la vida de una comunidad?
BB: "Yo algo tengo claro en mi vida 'la felicidad es tocar en una orquesta' tal vez acompañada de cantar en un coro, para mi es el espacio maravilloso del anonimato creativo, de la contribución gozosa a una obra compartida; es realmente un ámbito único y una experiencia que no se compara con ninguna otra. Si hay algún cielo en el mundo yo me imagino que tiene esa particularidad de estar ensayando constantemente cosas, riéndose, fracasando y repitiéndolas, y nunca sacarlas afuera a dar el concierto. Definitivamente la orquesta es una construcción de relaciones".
Esta actividad es posible gracias el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín, con el patrocinio de Bancolombia, Sura y EPM y en alianza con Comfama.