A propósito de nuestro concierto de apertura de temporada “Raíces”, este 22 de febrero en el Teatro Metropolitano, nuestra orquesta conversó con su directora invitada, Ana María Patiño Osorio, sobre el significado de este programa que conecta generaciones de compositores y tradiciones musicales.

Filarmed: Este programa conecta generaciones de compositores y tradiciones musicales. ¿Cómo crees que esta conexión se refleja en la interpretación y en la experiencia del público?

Ana María Patiño Osorio: Las conexiones musicales en el programa son momentos muy importantes. Empezamos con Estancia de Ginastera, quien ofrece una obra fundamental para la música latinoamericana del siglo XX, no solo por su lenguaje único, sino porque ese lenguaje refleja la cultura completa del continente. Sus ritmos intensos y danzas llenas de vitalidad nos evocan tanto la lucha como la alegría compartida de Sudamérica. Después, la Serenata para cuerdas de Dvořák, con una obra más íntima, nos recuerda la simplicidad como esencia de la belleza. Por último, la Primera sinfonía de Brahms es una de las joyas más grandes de la música, una obra majestuosa que fusiona las influencias de los grandes maestros de la tradición germana. Esta combinación de compositores es una introducción perfecta para un concierto lleno de contraste y riqueza sonora.

F: Dvorak y Brahms tuvieron una relación de admiración mutua. ¿Qué elementos del programa permiten percibir esa influencia entre sus obras?

AMPO: La relación entre Brahms y Dvořák es fascinante, pues, a pesar de sus diferencias estilísticas, ambos se influenciaron profundamente. Brahms fue clave en el impulso de la carrera de Dvořák, recomendando su música a una editorial importante. Brahms vivió bajo la presión de la tradición germana, mientras que Dvořák luchaba por mantener su identidad en un contexto europeo que lo invitaba a cambiar. Así que, aunque sus expresiones son diferentes, ambos compartieron una determinación de preservar su legado musical, y ese contraste lo podremos sentir claramente en el concierto.

F: Este concierto inaugura la temporada “Raíces”. ¿Qué mensaje o reflexión esperas que el público se lleve sobre la tradición y la evolución en la música sinfónica?

AMPO: Espero que el público disfrute de un viaje sonoro que conecta las tradiciones con la evolución musical. Que sientan cómo la sociedad es clave en el desarrollo musical y cómo la música se transforma con el tiempo, pero nunca pierde su raíz. La música y la sociedad son aliadas, se nutren mutuamente, y este concierto es una celebración de cómo esas raíces nos permiten perdurar y seguir evolucionando.

F: La Suite Estancia de Ginastera nos transporta a las llanuras argentinas y su cultura gaucha. ¿Cómo abordas la dirección de esta obra para resaltar su energía y colores sonoros?

AMPO: Estancia es una obra fundamental del repertorio latinoamericano, escrita con gran sofisticación para reflejar la tierra y el campo. La obra fue pensada para ballet, por lo que tiene una energía y una intensidad que debemos captar y mantener a lo largo de toda la interpretación. Necesitamos concentrarnos para darle vida a la música, con determinación, ligereza y sencillez. Es un reto, pero si lo logramos, la versión será increíblemente poderosa.

F: Si tuvieras que describir este concierto en una metáfora, ¿cuál sería y por qué?

AMPO: Creo que la metáfora perfecta es la de una travesía. Al igual que la sinfonía de Brahms, que tomó años para ser completada, el concierto es un ejemplo de determinación y convicción. Cada compositor, con su propio camino, nos enseña que no hay que rendirse ante los sueños. Las luchas de Ginastera, Dvořák y Brahms nos hablan de ser fieles a nuestras raíces mientras evolucionamos.

F: ¿Qué simboliza para ti una temporada de conciertos denominada “Raíces”?

AMPO: “Raíces” es un homenaje a la autenticidad, a la riqueza de la música latinoamericana. Para mí, es fundamental que la Orquesta Filarmónica de Medellín apueste por los talentos latinoamericanos, que nunca perdamos nuestra conexión con lo que somos y lo que nos inspira. Este enfoque es necesario para mantenernos lúcidos, fuertes y preparados para los retos globales. La orquesta no solo plantea preguntas fundamentales, sino que también ofrece respuestas a través de su música, lo que es, sin duda, inspirador y necesario para todos.

El concierto
Boletería desde $44.000 para público general y $25.000* para estudiantes

Aquiere tus boletas aquí en LaTiquetera.com

  • 25% de descuento con tarjetas Bancolombia
  • Precios especiales para afiliados a Comfama
  • Boletas en latiquetera.com, C. C. Los Molinos, C. C. Fabricato, C.C. Viva Envigado. Informes: (604) 262 55 00
  • *No incluye ticket service. Términos y condiciones en www.filarmed.org