Un concierto que une el poder latino con el alma europea. Lo femenino, lo revolucionario y lo profundamente emotivo serán protagonistas de este espectáculo que hace parte de la temporada Raíces de Filarmed, una invitación a reconectar con lo que somos a través de la música.

  • “Las clásicas no lloran” es un concierto que resalta el poder transformador de la música clásica desde nuevas miradas. Esta vez, será el plan perfecto de viernes en el Teatro Metropolitano.
  • Bajo la dirección de Glass Marcano y con la participación del guitarrista y compositor Juan David Osorio, el concierto propone un recorrido emocional que entrelaza herencias culturales, sonoridades actuales y una profunda sensibilidad humana.
  • Uno de los momentos más significativos de la noche será Kauyumari, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz —ganadora del Grammy 2025 a Mejor Composición Clásica Contemporánea—. Inspirada en el venado azul de la cosmovisión huichol, esta obra nos guía por un viaje espiritual de regreso, sanación y esperanza.

Fecha: viernes, 2 de mayo
Hora: Spoiler orquesta, 7:00 p. m. / Concierto, 8:00 p. m.
Lugar: Teatro Metropolitano

Boletería desde $44.000 para público general y $25.000* para estudiantes  

  • 25% de descuento con tarjetas Bancolombia
  • Precios especiales para afiliados a Comfama
  • Boletas en latiquetera.com, C. C. Los Molinos, C. C. Fabricato, C.C. Viva Envigado. Informes: (604) 262 55 00 
  • *No incluye ticket service. Términos y condiciones en www.filarmed.org  

Invita Alianza Filarmed – Comfama, con el patrocinio de Bancolombia, EPM, Fundación MUV, Fundación Fraternidad Medellín, Sura, Mineros e Iluma, y con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Ministerio de Cultura, Sonidos para la construcción de la paz, Plan Nacional de Música para la convivencia, Asociación Nacional de Música Sinfónica y el Teatro Metropolitano-Medellín Cultural. 

Primer plano de la sección de violines de la Orquesta Filarmónica de Medellín durante una presentación, con músicos concentrados interpretando una pieza sinfónica.

La música

El programa de “Las clásicas no lloran” es un recorrido sonoro que entrelaza raíces, emociones y paisajes a través de tres obras poderosas. Inicia con “Kauyumari” de Gabriela Ortiz, una pieza cargada de fuerza ritual que dialoga con las raíces indígenas mexicanas para proponer una transformación colectiva a través del sonido; una creación de una de las compositoras más destacadas de la actualidad, recientemente ganadora del Grammy 2025. Le sigue Radiografía, del colombiano Juan David Osorio, un concierto para requinto y cuerdas en tres movimientos que exploran la reinvención personal, los estados emocionales vividos durante el confinamiento por COVID-19 y la riqueza de ritmos tradicionales como el bolero, el bambuco y el joropo. Cierra la presentación la majestuosa Sinfonía n.º 3 “Escocesa” de Felix Mendelssohn, obra de gran carga romántica que evoca los paisajes brumosos, las leyendas y la melancolía histórica de Escocia. Tres miradas distintas, un mismo poder: el de la música para conmovernos, transformarnos y reunirnos.

La directora

La venezolana Glass Marcano es una de las figuras más prometedoras de la dirección orquestal en la escena internacional. Inició su formación en El Sistema en San Felipe, Venezuela, y desde entonces ha construido una trayectoria brillante que la ha llevado a dirigir importantes orquestas en Europa y América Latina. Finalista del concurso La Maestra en París en 2020 —donde recibió el Orchestra Award—, Marcano ha pisado escenarios como el Musikverein de Viena, el Teatro alla Scala de Milán y el Concertgebouw de Ámsterdam. Actualmente se perfecciona en el Conservatorio de París, al tiempo que continúa sumando debuts con destacadas agrupaciones sinfónicas. Su enfoque artístico combina profundidad emocional, energía colectiva y una conexión sincera con cada obra que interpreta.

El solista

Juan David Osorio es músico, compositor e investigador colombiano, Osorio ha dedicado su carrera a llevar el requinto a nuevas dimensiones, posicionándolo como instrumento solista en contextos sinfónicos y contemporáneos. Su propuesta es una mezcla única de tradición, innovación y sensibilidad artística.

Antes del concierto: Spoiler Orquesta – 7:00 p. m.

Una charla íntima y reveladora con los artistas antes de que suene la primera nota. Un espacio para descubrir los secretos del programa, conocer las historias detrás de las obras y conectar más profundamente con la experiencia musical.

🔗 Más sobre la directora y el repertorio aquí

Entrevista
Fotos
Video