La Orquesta Filarmónica de Medellín anuncia la unión artística con el director chileno Paolo Bortolameolli, quien asumirá el rol de Artistic Partner durante tres temporadas, desde 2026 hasta 2028. Durante este tiempo, trabajará en dos proyectos por temporada. Conocido por su energía, creatividad y visión contemporánea de la música sinfónica, Bortolameolli colaborará estrechamente con la directora titular de la Orquesta Ana María Patiño-Osorio, en el fortalecimiento del desarrollo artístico y la proyección internacional de Filarmed.
Como habíamos anunciado, esta noticia hace parte de una estrategia que hemos venido desarrollando de manera escalonada para fortalecer la identidad artística de Filarmed y su proyección en Latinoamérica. Con la llegada de Ana María Patiño Osorio como directora titular y la incorporación del reconocido director chileno Paolo Bortolameolli como Artistic Partner, reafirmamos nuestra convicción de que el futuro de la música sinfónica está en Latinoamérica. En Filarmed creemos en el talento y la visión de los artistas latinoamericanos, y sentimos que es parte de nuestra misión visibilizar su trabajo y consolidar una identidad musical que nos proyecte en el panorama internacional.
Una alianza artística que une a Chile y Colombia bajo una misma visión
Bortolameolli está convencido de que la música es un agente transformador en la vida de los jóvenes. Actualmente es director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) de Chile, agrupación que dirige desde 2002 y la más antigua de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), y, a partir de 2026, el director chileno asumirá como director musical de la Filarmónica de Santiago y la Ópera Nacional de Chile. Su trayectoria internacional lo ha llevado a dirigir orquestas en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina.Reconocido como uno de los directores más importantes de Latinoamérica, su carrera internacional destaca por la divulgación cultural, la creación de nuevas audiencias y la formación de jóvenes músicos. Bortolameolli ha sido galardonado en siete ocasiones por la Asociación de Críticos de Arte y, en 2024, fue incluido por Forbes entre ‘Los 50 chilenos más creativos’. En 2025, se convirtió en el primer artista de música clásica en formar parte del jurado del prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde destacó la profunda conexión entre la música popular y la clásica, así como el poder de la música para unir a las personas.

“Me llena de alegría que Paolo, quien ha tenido una relación cercana y orgánica con nuestra orquesta durante muchos años, se una a este proyecto. Su visión refleja nuestro ideal: una orquesta en diálogo constante con la ciudad y la comunidad, que entiende la música como una herramienta de transformación social. Su amplia experiencia trabajando con orquestas latinas que miran hacia afuera y hacia el mundo, y su conexión con el público, enriquecen profundamente a Filarmed. Su presencia fortalece al equipo y nos impulsa a seguir creciendo, mirando juntos hacia un futuro brillante.” — Ana María Patiño, directora titular de Filarmed.
¿Qué es un Artistic Partner?
Para Paolo Bortolameolli, la palabra partner encierra una idea esencial: hacer equipo. “Significa trabajar codo a codo con la directora titular, compartir el pensamiento general de la orquesta, sumar energías hacia un mismo propósito”, explica. “Desde la primera vez que toqué con Filarmed, en la Sexta sinfonía de Mahler, sentí una química muy especial. Me siento privilegiado de formar parte de esta familia musical tan única”.
El rol de Artistic Partner supone un acompañamiento activo al trabajo de la dirección titular. Esta figura permite fortalecer los procesos artísticos de la orquesta, propiciar nuevas miradas sobre el repertorio y consolidar una colaboración basada en la confianza y el intercambio creativo. Con esta incorporación, la Orquesta Filarmónica de Medellín reafirma su compromiso con tender puentes entre América Latina y el mundo, entre la tradición sinfónica y la innovación contemporánea.“Dirigir una orquesta significa formar parte de un proceso humano cómplice en la búsqueda de momentos de belleza. La música es parte de quienes somos, es una necesidad esencial anterior a nosotros mismos: una herencia cultural, un inductor de emociones, un lenguaje universal sin significado universal, una compañía cotidiana, un abstracto conjunto que perfila nuestra identidad como individuos, un anhelo de pertenencia a una comunidad. Creo firmemente que cuando uno suma puntos de vista, energías y talentos en torno a una visión común, los resultados son inevitablemente grandes”, afirma Bortolameolli sobre su nueva etapa junto a Filarmed.

Paolo Bortolameolli: una batuta con identidad latinoamericana
La temporada 25/26 incluye presentaciones de Bortolameolli con la Filarmónica de Múnich, la Filarmónica de Varsovia, la Filarmónica de Dresde, la Filarmónica de Bruselas, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Sinfonía de Phoenix, la Sinfonía de Rochester y la Sinfonía de Omaha, así como producciones de Salomé de Strauss, La Bohème de Puccini y Romeo y Julieta de Prokófiev en la Ópera Nacional de Chile y la Filarmónica de Santiago.
Su estilo combina una precisión técnica admirable con una profunda conexión emocional, cualidades que lo han convertido en una de las batutas latinoamericanas más destacadas de su generación. Ha debutado con numerosas orquestas de prestigio mundial y lidera iniciativas como Clásica No Convencional, además de publicar en 2020 su libro Rubato.
En 2025, Bortolameolli regresó a su país natal en la cima de su carrera, respaldado por su destacada trayectoria como director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, director artístico y musical de esta prestigiosa orquesta y uno de los directores de música clásica más galardonados del mundo. Sus presentaciones recientes incluyen la Orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Minnesota, la Filarmónica Real de Liverpool, la Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, así como Madama Butterfly de Puccini y Die Zauberflöten (La flauta mágica) de Mozart el Teatre del Liceu y Tosca de Puccini en la Ópera de París. Otras producciones incluyen Ainadamar del compositor argentino Osvaldo Golijov en el Detroit Opera House, y El viaje a Reims de Gioacchino Rossini en la Ópera Nacional de Chile
Uno de los hitos más importantes de su carrera en Chile, e histórico para el país, fue el estreno de la Octava Sinfonía de Mahler en 2023 en el Teatro Caupolicán en la que reunió a más de 600 intérpretes para celebrar los 30 años de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. El estreno del concierto fue registrado en el documental Veni, Creator (2024), dirigido por Iván Tziboulka y producido por Pablo Rosenblatt y coproducido por la FOJI.
Formado en la Universidad de Yale y Peabody Institute del Instituto Johns Hopkins, Bortolameolli destaca por su compromiso con la educación y la inclusión cultural, consolidando a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil como un semillero de excelencia artística en Chile.
Una nueva etapa para Filarmed
La llegada de Paolo Bortolameolli como Artistic Partner marca un nuevo capítulo en la historia de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Junto a la directora titular Ana María Patiño-Osorio, su presencia aportará nuevas perspectivas artísticas y consolidará el perfil internacional de la orquesta, reforzando su compromiso con la excelencia, la innovación y la conexión viva con su público.
