Del 28 al 30 de octubre, la Alianza Filarmed – Comfama, que cumple siete años en 2025, celebra el poder de la música en el corredor bananero de Antioquia.
La Orquesta Filarmónica de Medellín en su formato completo por primera vez, realizará 3 conciertos con el repertorio más importante de la música universal. Nueva Colonia, Chigorodó y Turbo mar serán los escenarios de estos conciertos sin costo para los asistentes que en algunas de las obras contarán con la presencia de los niños y jóvenes de la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de Urabá (FilU).
En este encuentro tiene un papel especial FilU, un proceso de formación orquestal que Filarmed inició en 2017 por invitación de Fundauniban y que se amplió a música sinfónica, músicas populares y danza en 2025 con el apoyo decidido de Banafrut, gran aliado del proyecto del cual se benefician más de 1200 niños, jóvenes y familias.
Una parte fundamental del modelo de Orquesta-Escuela es que estos niños y jóvenes tengan la posibilidad de vivir una orquesta en vivo que se convierta en un referente aspiracional para su proceso de formación. Por eso, esta gira constituye un hito en la región, cuyos frutos se verán no solo durante esta semana, sino en los años por venir.
Una gira, nuevas experiencias
Además, la gira incluye talleres y clases maestras con el propósito de fortalecer los procesos educativos y artísticos que ya se desarrollan en la región, no solo en cabeza de Filarmed (principal actor de la zona) sino de Batuta y la Universidad de Antioquia, entre otros.
Esta experiencia continúa sumando desde la música para seguir construyendo comunidad, inspiración y nuevas oportunidades, que enriquecen la vida cultural del Urabá antioqueño.
“Después de casi diez años de trabajo en la región del Urabá antioqueño, para nosotros es un enorme privilegio llegar con la orquesta completa. Este momento representa el cierre de un círculo virtuoso en nuestra presencia en el territorio, porque nuestro modelo de formación con los niños y jóvenes de la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de Urabá (FilU) necesita un referente: un niño que está aprendiendo un instrumento debe escuchar y sentir cómo suena una orquesta profesional.
En Urabá, muchos niños y jóvenes no suelen tener la oportunidad de escuchar ni compartir con una orquesta profesional, y eso hace que esta experiencia sea aún más significativa. Estar en el territorio nos permite cerrar ese círculo virtuoso: que los niños puedan ver a estos maestros en el escenario, aprender de ellos y tocar juntos parte del repertorio universal. Es, sin duda, un hito no solo para la orquesta, sino también para la historia cultural de la región”. María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.
Por su parte, Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama, agregó: “En estos siete años de alianza con Filarmed, hemos construido un proyecto que pasa por la música, la educación y el fortalecimiento del ecosistema cultural de Antioquia. Llegar con esta gira a Urabá, donde Comfama tiene una presencia sólida que incluye servicios de salud, educación, vivienda, servicios financieros, parques, el Festival Vibra Urabá y agenda cultural permanente, es esencial en el camino de aportar al bienestar de sus habitantes y en el encuentro entre expresiones artísticas que enriquecen nuestras conversaciones como sociedad”.
Programación de conciertos
Nueva Colonia
Fecha: martes, 28 de octubre
Hora: 9:00 a. m.
Lugar: Cancha Juan Guillermo Cuadrado
Chigorodó
Fecha: miércoles, 29 de octubre
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Institución Educativa José de los Santos Zúñiga
Turbo Mar
Fecha: jueves, 30 de octubre
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Parque Comfama Turbo Mar
La música
Con esta gira, la Alianza Filarmed – Comfama celebra la diversidad del mundo que une generaciones y culturas a través de la música. El repertorio llevará al público del Urabá antioqueño por un viaje sonoro que conecta lo clásico, lo contemporáneo y lo popular. Desde la enérgica Obertura de Guillermo Tell de Rossini y Las bodas de Fígaro de Mozart, hasta los ritmos tropicales y las melodías tradicionales latinoamericanas que evocan geografías, emociones y raíces. Sonidos que nos representan con orgullo, como Colombia tierra querida de Lucho Bermúdez.
Un repertorio que celebra el encuentro entre lo universal y lo nuestro, en una experiencia inolvidable para toda la región.
