Orquesta Filarmónica de Medellín
  • Conciertos
    • Temporada 2021
  • Lo que hacemos
    • Conciertos de Cámara
    • Educación y formación
    • En la comunidad
    • Familias
    • En tu empresa
  • Quiénes somos
    • Orquesta
    • Músicos
    • Directores
    • Administración
    • Compositor 2020
    • Aliados y Patrocinadores
    • Políticas
    • Tratamiento de datos
    • ESAL Filarmed
  • Apóyanos
    • Por qué apoyarnos
    • Donación
    • Amigos Filarmed
    • Nuestros Aliados
  • Multimedia
    • Noticias y Convocatorias
    • Fotografía
    • Video
    • Audio
  • Contáctenos
  • Suscríbete
  • Conciertos
    • Volver
    • Conciertos
    • Temporada 2021
  • Lo que hacemos
    • Volver
    • Lo que hacemos
    • Conciertos de Cámara
    • Educación y formación
    • En la comunidad
    • Familias
    • En tu empresa
  • Quiénes somos
    • Volver
    • Quiénes somos
    • Orquesta
    • Músicos
    • Directores
    • Administración
    • Compositor 2020
    • Aliados y Patrocinadores
    • Políticas
    • Tratamiento de datos
    • ESAL Filarmed
  • Apóyanos
    • Volver
    • Apóyanos
    • Por qué apoyarnos
    • Donación
    • Amigos Filarmed
    • Nuestros Aliados
  • Multimedia
    • Volver
    • Multimedia
    • Noticias y Convocatorias
    • Fotografía
    • Video
    • Audio
  • Contáctenos
  • Suscríbete

COMPOSITOR RESIDENTE


 compositor-residente.jpg  

Jorge Pinzón

Compositor Filarmed

Jorge Pinzón inició su formación musical en piano, teoría y oboe en la Escuela Superior de Música de Tunja para continuar luego en Rusia en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde obtuvo el título de Master of Fine Arts.

Su repertorio como compositor es amplio y diverso e incluye obras sinfónicas, de cámara, vocales y para banda sinfónica. Ha dedicado una serie de obras a las constelaciones con la pretensión de simbolizar la magnificencia del universo como creador de vida y movimiento, de formas, colores y estructuras prodigiosas que preservan   grandes enigmas y consecuentemente se relacionan con los sistemas musicales, gracias al aporte infinito de representaciones geométricas, materia, tiempo y espacio.

Entre estas obras están Orión, Casiopeia, Andrómeda, Taurus, Pléyades y Capricornius. En su repertorio para piano desarrolla modelos clásicos y neoclásicos con formas como invenciones, fugas y sonatinas con el objetivo de mostrar las posibilidades tímbricas del instrumento y las posibilidades rítmicas de la tradición latinoamericana.

Desde 2002 se desempeña como docente en composición, teoría y orquestación en la Facultad de Música de la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá.

Flower

 

Orquesta Filarmónica de Medellín
Calle 41 No. 57-30
Medellín Colombia
digital@filarmed.org
(+57) 4 2625500