Raíces del nuevo mundo: un concierto que conecta continentes y tradiciones.

La Orquesta Filarmónica de Medellín presenta “Raíces del nuevo mundo”, un concierto que cruza océanos y tradiciones para encontrarse con una de las sinfonías más emblemáticas de la música universal: la Sinfonía No. 9 “Desde el Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák: un himno a la esperanza y la grandeza del espíritu humano.  

Bajo la dirección del maestro colombiano Leonardo Marulanda, el programa se presentará el sábado 18 de octubre en el Teatro Metropolitano. 

El repertorio propone un viaje por los paisajes musicales de América y Europa, donde la energía y el color del mariachi se entrelazan con la visión universal de Antonín Dvořák. En su célebre sinfonía, el compositor checo logró tender un puente sonoro entre las raíces del Nuevo Mundo y la tradición europea, evocando el diálogo entre culturas que dio origen a una nueva identidad musical.

La Orquesta contará con la destacada participación de sus propios músicos como solistas: Laura Payomé (clarinete) y David Felipe Reyes (fagot), quienes aportarán su talento y sensibilidad a esta experiencia sinfónica.

Lugar: Teatro Metropolitano
Fecha: Sábado, 18 de octubre de 2025
Hora: 5:00 p. m. (Spoiler orquesta) / 6:00 p. m. (Concierto)

La boletería está disponible en latiquetera.com, con precios desde $9.900 para afiliados a Comfama y desde $44.000 para el público general.

El viaje hacia el Nuevo Mundo

La noche comienza con Mariachitlán, del compositor mexicano Juan Pablo Contreras. Un homenaje orquestal a Jalisco y a la tradición del mariachi. Inspirada en la Plaza de los Mariachis en Guadalajara, la obra combina ritmos como la ranchera, el vals y el son zapateado con melodías originales y el protagonismo de trompetas, arpas y violines.

Luego, el clarinete y el fagot toman el escenario para interpretar el Dueto-Concertino de Richard Strauss, una pieza cargada de ternura y humor. Escrita al final de la vida del compositor, esta obra cuenta la historia de una princesa y un oso que se transforma en príncipe.

El concierto culmina con la imponente Sinfonía n.º 9 “Del nuevo mundo” de Antonín Dvořák, escrita durante su estancia en Nueva York en 1893. Contrario a lo que su título sugiere, “Desde el Nuevo Mundo” alude al regreso simbólico hacia Europa, cargado de las sonoridades y experiencias del continente americano. Dvořák, fascinado por los espirituales afroamericanos y la música de los pueblos nativos, imaginó en esta sinfonía una identidad musical americana que uniera culturas sin imitarlas.

Con melodías inolvidables como el célebre tema del segundo movimiento y una energía que atraviesa todo el ciclo al unir temas y citas de otras obras, esta obra se ha convertido en un himno a la esperanza, el mestizaje y la búsqueda de lo universal.

El director

Leonardo Marulanda, director de orquesta formado en el Conservatorio de Viena, la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo Mención Meritoria en Dirección Sinfónica. Es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Caldas y docente de la Universidad de Caldas. Fue Director Musical Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2014–2018), con la cual participó en el Grammy Latino al Mejor Álbum Clásico por 50 años tocando para ti. Ha dirigido todas las orquestas profesionales de Colombia y se ha presentado en escenarios de Europa y América Latina.

Los solistas

Raíces del nuevo mundo también será una celebración del talento que crece dentro de la Orquesta. En esta ocasión, dos de sus propios músicos asumirán el rol de solistas, llevando al público a una interpretación cercana y profundamente significativa del Dueto-Concertino de Richard Strauss.

La clarinetista Laura Payome, integrante de Filarmed desde hace más de 15 años, hará su debut como solista en esta obra que se describe como “la banda sonora de un cuento fantástico para niños”. El Dueto-Concertino, última obra instrumental de Strauss, propone una historia cargada de ternura y humor, donde clarinete y fagot dialogan como si fuesen personajes de un relato encantado.

“Debutar como solista es un gran honor, pues la Filarmónica ha sido mi casa por más de 15 años. Esta invitación es el mejor voto de confianza que la Orquesta me puede dar”.

Junto a ella estará el fagotista David Felipe Reyes, también integrante de la Orquesta, con quien compartirá este diálogo musical. Su complicidad sobre el escenario, forjada en meses de trabajo conjunto, le dará a esta pieza una interpretación tan exigente como expresiva.

“Considero que tocar como solista, en este caso junto a una gran clarinetista y la Orquesta Filarmónica de Medellín, es una gran oportunidad para abrir nuevos caminos musicales, conectar con el público y conocer otra faceta de la orquesta fuera del ensamble. Tocar como solista es un gran reto, y los grandes retos siempre llevan consigo grandes aprendizajes, en esta ocasión: musicales, personales y profesionales”, afirma David Felipe Reyes.

Este concierto es posible gracias a la Alianza Filarmed–Comfama, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Plan Nacional de Música para la Convivencia, Artes para la Paz, la Asociación Nacional de las Artes y la Alcaldía de Medellín; el patrocinio de la Fundación para la Educación y la Cultura, Mineros, Iluma, Sura, Fundación Fraternidad Medellín y Corbeta; el acompañamiento del aliado Bancolombia; y especial gratitud a Astor, Pizzas Piccolo y Poblado Plaza Hotel.