Viaje a las raíces: un concierto para sentir la energía del Caribe Colombiano y la tradición europea

La Orquesta Filarmónica de Medellín presenta “Viaje a las raíces”, un programa que recorre paisajes musicales desde la intensidad de la ópera italiana hasta la vitalidad del Caribe colombiano. Bajo la dirección de María Camila Barbosa y con la participación del percusionista colombiano José David Rodríguez, Filarmed propone una experiencia sonora que celebra la diversidad y la pasión que nos definen.

Lugar: Teatro Metropolitano
Fecha: Sábado, 8 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p. m. (Spoiler orquesta) / 6:00 p. m. (Concierto)

La boletería está disponible en latiquetera.com, con precios desde $9.900 para afiliados a Comfama y desde $44.000 para el público general.

El concierto abre con la Obertura de La forza del destino de Giuseppe Verdi, una obra monumental cargada de dramatismo y tensión, donde el compositor italiano da vida al destino a través de tres notas que irrumpen como un llamado inevitable. Es música que late con fuerza, marcada por la emoción y el conflicto interior.

Desde Colombia, el compositor Ludsen Martinus nos lleva a un territorio más cercano y palpitante con su Concierto para marimba y orquesta de cuerdas, inspirado en los ritmos y colores del Caribe. La obra, escrita en 2020, convierte la champeta en protagonista de un diálogo entre tradición y modernidad, entre lo popular y lo sinfónico. En sus cuatro movimientos, Martinus pinta retratos sonoros de lugares emblemáticos de Cartagena como Chambacú o el Lago del Cabrero, evocando su historia, su energía y su complejidad.

El programa se completa con la Sinfonía n.º 35 “Haffner” de Wolfgang Amadeus Mozart, una partitura luminosa y enérgica que el compositor escribió con tan solo 26 años. En esta obra, Mozart combina elegancia, alegría y virtuosismo en un despliegue de creatividad que celebra la vida y el movimiento.

“Viaje a las raíces” es una invitación a sentir cómo el pasado y el presente se encuentran en la música, donde cada nota nos conecta con nuestra historia y nuestras emociones más profundas.

La Directora

María Camila Barbosa (Colombia)

Directora de orquesta colombiana, reconocida por su versatilidad y compromiso con la interpretación sinfónica. Se ha formado en instituciones de gran prestigio, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia y el Royal Northern College of Music de Manchester, Reino Unido. Ha dirigido orquestas como la Filarmónica de la BBC, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Real Filarmónica de Galicia y la Orquesta Sinfónica de São Paulo, entre muchas otras.

Su liderazgo, carisma y sensibilidad artística la han consolidado como una de las batutas más prometedoras de su generación. Actualmente es directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Medellín.

El solista

José David Rodríguez Ramírez (Colombia)

Percusionista, director sinfónico y artista Marimba One, Black Swamp Percussion y Cumbia Percussion. Nacido en Ibagué, ha construido una carrera que une la interpretación con la creación y la docencia. Ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Film Music Orchestra de Bogotá. Como director, fundó la Orquesta A La Colombiana, proyecto que fusiona la sonoridad sinfónica con la esencia popular.

Actualmente integra las Estudiantinas Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Harbey Urueña Quinteto, con el que participó en Jazz al Parque 2024.

Este concierto es posible gracias a la Alianza Filarmed–Comfama, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Plan Nacional de Música para la Convivencia, Artes para la Paz, la Asociación Nacional de las Artes y la Alcaldía de Medellín; el patrocinio de la Fundación para la Educación y la Cultura, Mineros, Iluma, Sura, Fundación Fraternidad Medellín y Corbeta; el acompañamiento del aliado Bancolombia; y especial gratitud a Astor, Pizzas Piccolo y Poblado Plaza Hotel.