David Greilsammer
Director titular
Conocido por sus programas eclécticos y fascinantes, el director y pianista David Greilsammer es reconocido como uno de los artistas más audaces y aventureros del mundo clásico. Sin miedo a correr riesgos en el escenario, ha creado algunos de los proyectos musicales más eclécticos y atrevidos de la actualidad, ganando distinciones de The New York Times , The Sunday Times , The Guardian, The Boston Globe y muchos otros.
Además de presentar actuaciones innovadoras, que van desde la música barroca hasta la contemporánea, David Greilsammer ha sido celebrado por sus interpretaciones de Mozart. Ha interpretado en París todas las sonatas para piano de Mozart en un “maratón” de un día y también ha tocado y dirigido los veintisiete conciertos para piano de Mozart en una temporada.
David Greilsammer , como pianista y director, han sido editados por Vanguard, Sony Classical y Naïve , y han ganado numerosos premios internacionales. En los últimos años, sus grabaciones han recibido cinco distinciones de The New York Times , incluida una por “ Scarlatti:Cage :Sonatas ”, un insólito recital en solitario que fue seleccionado entre los diez eventos más importantes del mundo de la música clásica.
Desde 2013, David Greilsammer se desempeña como director musical y artístico de la Camerata de Ginebra, una de las orquestas más innovadoras a nivel internacional. Con este ensamble ha actuado en los más prestigiosos escenarios y festivales a nivel mundial. Además de su cargo en Ginebra, David Greilsammer ha sido designado como Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Medellín en Colombia, a partir de agosto de 2022.
David Greilsammer también ha actuado como director invitado/solista con la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, la Sinfónica de Hamburgo, La Verdi Orchestra di Milano, Orchestre Philharmonique de Radio France, Sinfónica Nacional de Beijing, Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de Israel y Sinfónica Metropolitana de Tokio.
En las últimas temporadas ha dado recitales como solista en el Wigmore Hall de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, Théâtre du Châtelet de París, Mostly Mozart Festival de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Verbier Festival, Oriental Art Center de Shanghái, Suntory Hall en Tokio, Centro Cultural de Belém en Lisboa, Hamburg Elbphilharmonie y la Bienal de Venecia.
Publicado por Naïve en un nuevo disco, el último recital de piano de David Greilsammer “Labyrinth” ha sido calificado por la prensa como ‘ingenioso’, ‘fascinante’ y ‘valiente’, además de ganar más de diez premios internacionales.
Tatiana Pérez – Hernández
Directora residente
Tatiana Pérez es violonchelista y directora de orquesta colombiana con una amplia trayectoria en el campo orquestal y música de cámara. Tiene una maestría en violonchelo y maestría en dirección de orquesta. Se desempeñó como asistente de violonchelo principal en la Orquesta Sinfónica EAFIT y fue directora preparadora de Iberacademy. Ha sido seleccionada en numerosas convocatorias internacionales para hacer parte de diversas giras en América y Europa.
En el campo de la dirección orquestal, Tatiana es uno de los fellows de la Carlos Miguel Prieto Conducting Fellowship, ganadora del segundo puesto del concurso nacional “Mujeres Directoras” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica EAFIT, la Orquesta Iberacademy, ensamble de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Metropolitana del Eje Oeste, participante del primer taller internacional de dirección de la Universidad Corpas y participante del taller nacional de dirección con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha sido directora artística de la Semana de las Cuerdas, programa que busca potenciar el desarrollo musical de los jóvenes estudiantes de música de la región.
Actualmente Tatiana tiene una intensa labor como directora de diversos ensambles, violonchelista en orquesta sinfónica, pedagogía y música de cámara.
Alberto Correa Cadavid
Director emérito
El maestro Alberto Correa Cadavid nació en Medellín el 2 de julio de 1942. La música lo sedujo desde los 9 años cuando conoció la Coral Tomás Luis de Victoria. En 1956 ingresó al Seminario de Yarumal donde se enamoró de la música gregoriana y fundó un coro masculino. Cinco años más tarde dejó el seminario e ingresó a la Universidad de Antioquia para estudiar medicina.
Mientras estudiaba medicina creó varias agrupaciones corales, como el Grupo de Música Antigua, la Coral Ciudad de Envigado y el Coro Masculino del Estudio Polifónico de Medellín. Luego de obtener su título como médico trabajo en hospitales de varios municipios de Antioquia. Luego trabajó en su consultorio particular por 42 años en los que nunca abandonó la música.
Alberto Correa fundó en 1983 la Orquesta Filarmónica de Medellín y fue director de esta hasta 2013. En esos 30 dirigió cerca de 3.000 conciertos, operas, zarzuelas y oratorios. El maestro Correa ha recibido un Doctorado Honoris causa de la Universidad de Antioquia, una Licenciatura Honoris causa en música de la Universidad Adventista y el Premio Vida y Obra 2013 por parte del Ministerio de Cultura.