David Greilsammer
Director titular
Reconocido como uno de los directores y pianistas más audaces de la actualidad, David Greilsammer ha actuado en las salas de conciertos y festivales más prestigiosos a nivel internacional. En los últimos años, ha dado vida a una amplia variedad de proyectos innovadores, estrenos mundiales, así como encuentros innovadores entre diferentes artes y culturas.
Lanzado por Naïve, su álbum en solitario más reciente, Labyrinth, ha recibido numerosos premios internacionales y ha sido descrito por la prensa como “radical, “valiente” y “asombroso”. Sus otras grabaciones como director y pianista, publicadas por Sony Classical, han recibido muchas distinciones, incluso de The New York Times, The Boston Globe y The Sunday Times.
Aclamado por sus interpretaciones de Mozart, David Greilsammer ha interpretado todas las Sonatas para piano de Mozart en un “maratón” de un día en París, además de tocar y dirigir los veintisiete Conciertos para piano de Mozart en nueve conciertos consecutivos en Ginebra.
David Greilsammer ha aparecido como director/solista con la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Metropolitana de Tokio, la Filarmónica de Hong Kong, la Sinfónica de Hamburgo, la Orquesta Verdi di Milano, la Sinfónica Nacional de Beijing, la Sinfónica de Israel, la Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta Sinfónica Nacional de México , y muchos otros.
Desde 2013, David Greilsammer se desempeña como director musical y artístico de la Camerata de Ginebra, una de las orquestas más eclécticas y aventureras del mundo. Ha actuado con la Camerata de Ginebra en la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica del Elba de Hamburgo, el Teatro de los Campos Elíseos de París, la Ópera de Montecarlo, el 92Y de Nueva York, el Salón Musashino de Tokio y el Centro de las Artes de Seúl.
En 2022, David Greilsammer fue designado como Director Titular y Director Musical de la Filarmónica de Medellín en Colombia, una de las principales orquestas de América Latina y ganadora de un premio Grammy.
Siempre revelando programas fascinantes, sus recitales de piano solo se han presentado en numerosos lugares y festivales, incluidos Lincoln Center en Nueva York, Kennedy Center en Washington, Amsterdam Concertgebouw, Wigmore Hall en Londres, Théâtre du Châtelet en París, Verbier Festival, Oriental Art Center en Shanghái, Bienal de Venecia y Teatro Nacional de Namibia
Tatiana Pérez – Hernández
Directora residente
Tatiana Pérez es violonchelista y directora de orquesta colombiana con una amplia trayectoria en el campo orquestal y música de cámara. Tiene una maestría en violonchelo y maestría en dirección de orquesta. Se desempeñó como asistente de violonchelo principal en la Orquesta Sinfónica EAFIT y fue directora preparadora de Iberacademy. Ha sido seleccionada en numerosas convocatorias internacionales para hacer parte de diversas giras en América y Europa.
En el campo de la dirección orquestal, Tatiana es uno de los fellows de la Carlos Miguel Prieto Conducting Fellowship, ganadora del segundo puesto del concurso nacional “Mujeres Directoras” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica EAFIT, la Orquesta Iberacademy, ensamble de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Metropolitana del Eje Oeste, participante del primer taller internacional de dirección de la Universidad Corpas y participante del taller nacional de dirección con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha sido directora artística de la Semana de las Cuerdas, programa que busca potenciar el desarrollo musical de los jóvenes estudiantes de música de la región.
Actualmente Tatiana tiene una intensa labor como directora de diversos ensambles, violonchelista en orquesta sinfónica, pedagogía y música de cámara.
Alberto Correa Cadavid
Director emérito
El maestro Alberto Correa Cadavid nació en Medellín el 2 de julio de 1942. La música lo sedujo desde los 9 años cuando conoció la Coral Tomás Luis de Victoria. En 1956 ingresó al Seminario de Yarumal donde se enamoró de la música gregoriana y fundó un coro masculino. Cinco años más tarde dejó el seminario e ingresó a la Universidad de Antioquia para estudiar medicina.
Mientras estudiaba medicina creó varias agrupaciones corales, como el Grupo de Música Antigua, la Coral Ciudad de Envigado y el Coro Masculino del Estudio Polifónico de Medellín. Luego de obtener su título como médico trabajo en hospitales de varios municipios de Antioquia. Luego trabajó en su consultorio particular por 42 años en los que nunca abandonó la música.
Alberto Correa fundó en 1983 la Orquesta Filarmónica de Medellín y fue director de esta hasta 2013. En esos 30 dirigió cerca de 3.000 conciertos, operas, zarzuelas y oratorios. El maestro Correa ha recibido un Doctorado Honoris causa de la Universidad de Antioquia, una Licenciatura Honoris causa en música de la Universidad Adventista y el Premio Vida y Obra 2013 por parte del Ministerio de Cultura.