Ana María Patiño-Osorio, nueva directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín
Una batuta con raíces colombianas y mirada global
Medellín, Colombia — La Orquesta Filarmónica de Medellín, Filarmed, anuncia el nombramiento de Ana María Patiño-Osorio como su nueva directora titular, marcando un hito tanto en la historia de la institución como en el panorama orquestal latinoamericano.
Reconocida por su profundidad artística, su enfoque humanista y su proyección internacional, a sus 30 años. Patiño-Osorio asume el cargo tras varios años de colaboración con la orquesta y una carrera en rápido ascenso en Europa y América Latina. Su nombramiento es efectivo a partir de la temporada 2026, con compromisos anuales que incluirán semanas de conciertos sinfónicos, programación artística, proyectos comunitarios y representación internacional de la orquesta.
Una nueva era para la música sinfónica en Colombia
Para María Catalina Prieto Vásquez, directora ejecutiva de Filarmed, este nombramiento es profundamente simbólico:
“El nombramiento de Ana María es marcar una nueva era, no solamente para la orquesta, sino para la manera como se ha visto a la música sinfónica en Colombia. Es una afirmación clara de nuestra misión: visibilizar el talento local y creer en lo que somos capaces de producir aquí.”
Patiño-Osorio se convierte en la primera mujer en asumir la titularidad de la orquesta y en una de las pocas directoras titulares en orquestas profesionales de América Latina. Su designación refleja un profundo compromiso institucional con la equidad, la excelencia artística y la relevancia cultural.
El director colombiano Andrés Orozco-Estrada, una de las batutas más reconocidas del continente, celebró la noticia afirmando:
“Es un momento bellísimo e histórico para la música sinfónica en Medellín y en Colombia. Ana María es una directora fantástica, con gran talento, experiencia y una profunda conexión con la música y los músicos.”
Un liderazgo con raíces locales y proyección global
Nacida en 1995 en La Unión, un municipio del oriente antioqueño de Colombia, Ana María mostró una inclinación natural hacia la dirección musical, iniciando su formación como saxofonista en la banda sinfónica local. Su talento la llevó a estudiar Dirección Orquestal en la Universidad EAFIT de Medellín bajo la guía del maestro Alejandro Posada, y posteriormente a completar una maestría con honores en la Zürcher Hochschule der Künste (Zúrich), bajo la tutela de Johannes Schlaefli.
Ha sido seleccionada como Gustavo Dudamel Conducting Fellow 2025/2026 con la Filarmónica de Los Ángeles, y fue directora asistente de la Orchestre de la Suisse Romande entre 2022 y 2024, elegida entre casi 300 aspirantes.
En 2024, fue galardonada con el Segundo Premio, el Premio del Público y el Premio del Jurado Juvenil en el Concurso Malko para Jóvenes Directoras en Copenhague, uno de los más importantes del mundo. Además, recibió el Premio Nacional a la Mejor Directora por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2021.
Ana también fue parte de la clase magistral de Bernard Haitink en el Festival de Lucerna (Suiza), finalista del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti y ganadora de la Beca de Dirección del Dirigentenforum del Consejo Alemán de la Música.
Sus próximos debuts incluyen compromisos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, Orquesta de la Radio Televisión de Croacia, Orquesta de la RAI de Turín, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y la Orquesta Sinfónica de Dallas, entre otras.
Apuestas en común: visiones compartidas
Ana María asume este nuevo rol en sintonía con la identidad artística de Filarmed:
“Me emociona profundamente asumir la dirección titular de una orquesta que conozco muy bien, que es una gran embajadora cultural de la ciudad y con la que comparto valores artísticos y humanos muy sinceros. Medellín es una ciudad con una inmensa potencia creativa, y la Filarmónica es un reflejo vivo de eso. Vamos a continuar construyendo desde lo local hacia el mundo, haciendo música con sentido, honestidad y emoción.”
La directora ejecutiva añade:
“Ana María entiende que queremos una orquesta innovadora, que trabaje con otras artes, que visibilice el talento latinoamericano y que dé igual importancia a su impacto social como a su excelencia artística.”
Proyección internacional y futuro
El nombramiento llega en un momento clave para la expansión de la orquesta. En los próximos años, Filarmed espera:
- Reforzar sus vínculos con solistas y directores de talla mundial.
- Realizar una segunda gira internacional, construida en colaboración con el equipo artístico de Patiño-Osorio.
- Continuar desarrollando su plan artístico, que posiciona a la orquesta como un referente de innovación y compromiso social en América Latina.
Filarmed: una orquesta que piensa con el oído en la ciudad
Desde hace más de una década, Filarmed ha apostado por un modelo de orquesta que combina excelencia artística con compromiso ciudadano. Ha llevado la música sinfónica a hospitales, barrios, comunidades rurales y espacios no convencionales, convencida de que la cultura es también un acto político, un gesto de igualdad.
Con una programación que combina lo clásico y lo contemporáneo, lo local y lo global, la orquesta ha recibido premios como el Latin Grammy (2021), el Classical:NEXT Innovation Award (2022) y el LEAD® Award del Kennedy Center (2024) por sus prácticas inclusivas en las artes.
La llegada de Ana María es coherente con esta identidad. No se trata solo de tener una mujer joven en el podio: se trata de tener a una artista que conecta con el pulso de Medellín, que pone en diálogo la tradición sinfónica con los sonidos y desafíos de América Latina. Adicionalmente, la orquesta ha seleccionado un director principal invitado que se anunciará en los próximos meses.
Contacto de prensa y fotos:
Juan Manuel Chavarría – juan.chavarria@filarmed.org / comunicaciones@filarmed.org
Filarmed en digital:
www.filarmed.org – @Filarmed (Instagram, X, Facebook, LinkedIn)