“Mantener vivas nuestras ‘raíces’ nos da lucidez y fuerza para los retos globales. Que una orquesta reflexione sobre estos temas y los comparta con la ciudad es inspirador y necesario.” Ana María Patiño-Osorio, directora invitada
La Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) da inicio a su Temporada 2025, “Raíces”, con el concierto inaugural “Raíces entre generaciones”. Este año, Filarmed celebra nuestros orígenes, no solo como comunidad e individuos, sino también como parte de una tradición sinfónica viva. A lo largo de la temporada, la música será el puente para explorar nuestras culturas, historias y los lazos que refuerzan nuestra identidad como sociedad.
- La Temporada “Raíces” es una invitación a redescubrir lo que nos une, celebrando nuestras tradiciones, reflexionando sobre nuestro pasado y reconociendo cómo han moldeado nuestra identidad. A través de la música, Filarmed busca fortalecer nuestras memorias colectivas y celebrar la diversidad que nos define.
- “Raíces entre generaciones” presenta un programa que enlaza tradiciones musicales de distintas épocas y regiones con las obras: Suite Estancia de Alberto Ginastera, Serenata para cuerdas de Antonín Dvořák y la Sinfonía n.º 1 de Johannes Brahms.
- La directora Ana María Patiño-Osorio, una mujer que simboliza la fuerza y el talento antioqueño, estará al frente de este concierto. Reconocida internacionalmente, Patiño-Osorio es una de las directoras latinoamericanas más prometedoras de su generación, con múltiples premios y una agenda de presentaciones en prestigiosas orquestas del mundo.
Fecha: sábado 22 de febrero
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Teatro Metropolitano
Boletería desde $44.000 para público general y $25.000* para estudiantes
- 25% de descuento con tarjetas Bancolombia
- Precios especiales para afiliados a Comfama
- Boletas en latiquetera.com, C. C. Los Molinos, C. C. Fabricato, C.C. Viva Envigado. Informes: (604) 262 55 00
- *No incluye ticket service. Términos y condiciones en www.filarmed.org
Invita Alianza Filarmed – Comfama, con el patrocinio de Bancolombia, Fundación MUV, Sura, Mineros e Iluma y con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el Teatro Metropolitano-Medellín Cultural y especial agradecimiento al Hotel Poblado Plaza, al Astor Repostería y Universidad EIA.
La música
Mientras Brahms y Dvořák nos invitan a adentrarnos en la tradición sinfónica europea, Ginastera nos transporta a la riqueza musical de nuestro continente. Su Suite Estancia no es solo un homenaje a los gauchos argentinos, sino una vibrante celebración del folclore latinoamericano, plasmada en el lenguaje de la gran orquesta.
Este programa entrelaza las raíces musicales de distintas generaciones y tradiciones. La Serenata para cuerdas (1875) de Dvořák, una de sus primeras obras, fue escrita en una etapa de búsqueda y consolidación artística. Con el apoyo de Brahms, Dvořák ganó reconocimiento internacional, y apenas un año después, Brahms estrenó su monumental Sinfonía n.º 1, obra que le tomó más de 20 años completar y que rinde homenaje a Beethoven, consolidando a Brahms como su legítimo heredero.
Este concierto también celebra la música latinoamericana, destacando la Suite Estancia de Ginastera, una pieza fundamental del siglo XX. Inspirada en las tradiciones de los gauchos argentinos, la suite transita un arco dramático de “amanecer-noche-amanecer”, evocando la vitalidad, el esfuerzo y la identidad de un pueblo, a través de ritmos vibrantes, melodías nostálgicas y danzas llenas de energía.
“Las conexiones musicales de este programa son momentos fundamentales. Ginastera nos ofrece una obra esencial para la música latinoamericana, no solo por su extraordinario lenguaje, sino porque refleja una cultura en su totalidad. Ritmos implacables, lirismos que evocan la nostalgia y la memoria de los pueblos, y danzas refinadas y vivaces que no solo marcan la lucha, sino también la alegría compartida de nuestro continente sudamericano”, afirma Patiño-Osorio.
La directora
Ana María Patiño-Osorio ha sido reconocida internacionalmente con múltiples galardones, incluyendo el segundo puesto en el Concurso Internacional Malko y el premio de la audiencia internacional. Su talento la ha posicionado como una de las directoras latinoamericanas más prometedoras de su generación. Sus futuros debuts en la temporada 25/26 como directora invitada incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, Orquesta de la UNAM de México, Orquesta Nacional de Burdeos, entre otras.
Este concierto es una invitación a viajar a través de la música, a redescubrir nuestras raíces y a conectar con la riqueza de las tradiciones que nos definen. Como explica la directora, “la sociedad es el eje y el destino del desarrollo musical, un puente que nutre y transforma la evolución sonora. Esta tradición, refinada con arte y convicción, no solo nos permite perdurar, sino también reinventarnos y seguir trazando un camino brillante para la música”.
Encuentra aquí material fotográfico y audiovisual
Fotos
Video