Rock con propósito: a rockear y ser generosos


“Es un día hermoso, el sol brilla, me siento bien y nada me va a parar ahora”. 
Freddie Mercury

 

  • La Fundación 1+1 y la Orquesta Filarmónica de Medellín se unen para realizar el concierto virtual “Rock con propósito”, un  tributo a bandas y obras inmortales del rock.
  • Será gratuito, transmitido a través de redes sociales para todos los amantes del género. La audiencia podrá realizar sus donaciones en vivo para los programas formativos y sociales de ambas entidades. 

Sábado 10 de abril 7:00 p.m. I Canales: Facebook y Youtube Live I Filarmed y Fundación 1+1 


Música y solidaridad, dos elementos que han unido a Fundación 1+1 y Filarmed desde el 2014, vuelven este año con una  versión virtual de estos tributos, seleccionando algunas de las canciones más importantes de estos años. 

Tributo a grandes bandas del rock 

El rock siempre nos ha invitado a cuestionarnos como sociedad y el proceso que hacemos con el tributo es devolverles un recuerdo de sensaciones emotivas y maravillosas a todos sus seguidores, enriqueciendo estas piezas con arreglos para formato sinfónico. La música, y en particular este género, ha acompañado en estos tiempos de pandemia a los que agitan su cabeza con canciones como Another brick on the Wall (Pink Floyd) o Sweet child O´mine (Guns N´ Roses) y a quienes sienten una liberación emocional al escuchar Love Of My Life (Queen) o Imagine (Jhon Lennon).

En definitiva, las sociedades no se pueden construir sin arte y el rock siempre ha estado ahí.

Disfrutaremos obras de Queen con Bohemian Rhapsody, Don’t stop me now y We are the champions; de The Beatles con Hey Jude, Let it be y Love of my life y de Jhon Lennon con la icónica balada soft rock Imagine. Además escucharemos a Metallica con The unforgiven, a Pink Floyd con Another brick on the Wall y a Guns N´ Roses con Sweet child O´mine.

La Orquesta estará acompañada por Julio César Sierra en el piano y los guitarristas Pedro Mejía y Fernando “Toby” Tobón, productor y compositor que hizo parte de Ekhymosis y quien ha trabajado de la mano de Juanes y Sebastián Yatra.

Un conductor muy rockero

El locutor, dj y director de Radioacktiva Juan Kiss, será quien nos lleve por este viaje a través de las historias y emociones que produjeron estas bandas icónicas que transformaron la cultura y la sociedad. 

“Se puede decir que Medellín fue denominada alguna vez la capital del metal y el rock and roll. Mi pasión por este género y la radio comenzó a mediados de los setenta, cuando vi una camiseta con la carátula de Love Gun de Kiss, eso fue amor a primera vista, y cuando oí por primera vez Kiss Alive!, fue amor a primera escuchada”.

Un concierto con propósito

La Fundación 1 +1 y Filarmed son entidades sin ánimo de lucro que comparten el amor por la música y el deseo de crear oportunidades para más personas. La invitación para quienes se conecten y para el público en general es a  apoyar la labor que realizan.

  • Con tu apoyo la Fundación 1+1 fortalecerá el proceso de formación de 450 personas con discapacidad visual de nuestro país, que se realizan a través de programas como:  Música para ver, que tiene como finalidad el aprendizaje de la música desde la iniciación hasta su profesionalización; Desde el Jardín de los posible, alfabetización digital y desarrollo de habilidades blandas para el siglo XXI y English to fly, para el aprendizaje del lenguaje inglés en esta población específica. 
  • Filarmed  adelanta  programas sociales para poblaciones vulnerables como  el Coro Reconciliación que reúne las voces de víctimas y excombatientes del conflicto armado en Colombia y Soy Músico,  espacio de realización artística para población neurodiversa desde el quehacer musical, que propicia la inclusión. Además desarrolla  programas de formación musical, iniciación y práctica orquestal en siete municipios de Antioquia, y cerca de 200 actividades abiertas al público cada año. 

Los recursos recibidos permitirán a ambas instituciones explorar nuevos caminos que enriquecen el alma y las emociones de los seres humanos, y continuar su labor durante estos tiempos en los que la solidaridad es más necesaria.

 

Concierto de gratitud

Reprogramado el Concierto de la Sinfonía N°4 de Gustav Mahler de la Temporada “Encuentros” del Teatro Metropolitano y Filarmed

Por motivos de fuerza mayor, el Teatro Metropolitano y la Orquesta Filarmónica de Medellín, reprogramamos el concierto que estaba anunciado para mañana sábado 27 de marzo a las 7:00 p.m. a través de las redes sociales.

El segundo concierto de la Temporada “Encuentros”, estará dedicado a la Sinfonía N°4 de Gustav Mahler y la orquesta estará bajo la dirección del maestro Alejandro Roca, con la soprano Eliana Piedrahita como solista.

En los próximos días anunciaremos la nueva fecha de este concierto, y  una vez las condiciones de salud pública lo permitan, esperamos reunirnos de manera presencial con ustedes en el Metropolitano para disfrutar de esta temporada.

En su reemplazo, este sábado, igualmente a las 7:00 p.m., haremos la retransmisión del concierto de la Orquesta Filarmónica dedicado a Mozart con el solista de  piano y director David Greilsammer (Israel), que tuvo lugar el sábado 27 de julio de 2019 en el Teatro Metropolitano. Conocido por sus eclécticos y atrayentes programas, Greilsammer es uno de los más audaces músicos clásicos de la actualidad. El New York Times ha distinguido dos de sus álbumes como Recording of the Year. El concierto incluye las obras: Concierto para piano Nº17, Sinfonía Nº41 y Obertura El Rapto en el Serrallo, todas creaciones del genial compositor de Salzburgo.

El concierto se transmitirá a través de los canales de Youtube de Filarmed y el Teatro Metropolitano y en la página de Facebook de ambas instituciones. 

Los invitamos a cuidarnos, acoger las medidas preventivas y sumarnos todos de manera responsable para cuidar nuestra salud y poder volver pronto a las actividades del sector cultural.

Cantos por la paz

Lamentos de víctimas que se convierte en cantos por la paz

Para entender las transformaciones que genera la música en las comunidades, es indispensable saber qué papel juega la música como práctica social. Desde una perspectiva sociológica, Hormigos Ruiz (2012) nos presenta una definición de la sociología de la música basada en teorías clásicas.

La música le otorga a la verbalización un componente emocional y corporal adicional, el cual promueve las relaciones sociales. Hormigos Ruiz, parafraseando al sociólogo Georg Simmel, afirma que: 3

“El canto, el baile y la música instrumental surgen naturalmente de los sentimientos más universales y más vehementes: de un estado de alegría o de tristeza, lo que nos puede llevar a pensar que todos somos músicos pre existenciales, ya que existe una relación entre el hablar y el caminar y el cantar y el bailar. Se trata sólo de oír el ritmo y la melodía de nuestros estados anímicos”

Leer más