Aviso aclaratorio convocatoria

Teniendo en solicitudes de ciudadanos extranjeros con relación a la convocatoria publicada el pasado 24 de noviembre, se modifica el apartado: Material que se debe aportar de la siguiente manera:

Material que se debe aportar:

Se deberá remitir un video para la ronda de preselección. Debe ser un enlace al video alojado en Youtube con el repertorio completo sin cortes ni ediciones de audio o video. El video debe haber sido grabado por el candidato después del 21 de enero de 2023. Debe ser un enlace de Youtube no listado. En caso de que el enlace esté restringido o el video no pueda ser abierto por el jurado, el participante saldrá del proceso (ver  punto Especificaciones del video).

 

Además, se deben adjuntar los siguientes documentos:

  1. Copia del documento de identidad (*)
  2. Certificaciones de estudios (ver  punto Formación y experiencia requeridas).
  3. Certificaciones de experiencia (ver  punto Formación y experiencia requeridas).

(*) Los aspirantes extranjeros que no tengan permiso para trabajar en Colombia deberán firmar una carta donde, en caso de ser seleccionados, se comprometan a solucionar su estatus migratorio dentro del mes siguiente a la publicación del resultado de las audiciones. 

Convocatoria abierta para 7 plazas disponibles año 2024

CORPORACIÓN ORQUESTA FILARMÓNICA DE MEDELLÍN 

Convocatoria abierta para 7 plazas disponibles año 2024 

La Corporación Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) abre la convocatoria e invita a todos los interesados a participar en procesos de selección para 2024. 

La Orquesta Filarmónica de Medellín es una orquesta profesional con 40 años de trayectoria, de carácter privado, que se dedica a transformar la ciudad con música. Además de realizar conciertos de temporada en teatro, Filarmed realiza diferentes franjas de programación en escenarios no convencionales como iglesias, museos, escenarios al aire libre, franjas de conciertos didácticos, música de cámara entre otros, abarcando repertorios que van desde la música sinfónica hasta géneros tan diversos como la música colombiana, tributos de rock y pop, música infantil, etc., empleando diferentes formatos dentro de la plantilla de la orquesta (orquesta completa, orquesta reducida, ensambles de cámara). Además, cuenta con programas sociales y educativos en los cuales se espera la participación de los músicos de la orquesta en eventos como conciertos escolares, ensayos y conciertos para poblaciones vulnerables y de diferentes programas sociales (Soy Músico, Coro Reconciliación), entre otras actividades que requieren la búsqueda la mejora de la calidad artística y compromiso con la transformación social. 

Filarmed ha definido un plan artístico con el que pretende ser una orquesta audaz, arraigada y comprometida con la comunidad, y convertirse en un referente musical en Latinoamérica. Son pilares del plan los siguientes aspectos: sonido, precisión rítmica, estilo y confianza; e incluye una programación innovadora capaz de abordar distintos géneros y fusiones, experiencias que van más allá de lo musical. Busca músicos que comprendan y valoren su papel en la construcción de comunidad que tengan interés en ser versátiles, que se adapten con facilidad y sean capaces de desarrollar habilidades y competencias más allá de lo musical. 

La Orquesta Filarmónica de Medellín abre la convocatoria para las plazas de:

  • Concertino Asistente
  • Principal de Violín II
  • Asistente de fila de Violín II
  • Violín Tutti
  • Viola Tutti
  • Principal de Violoncello
  • Principal de Fagot (Encargado por dos años)

 

ETAPAS DE LA CONVOCATORIA 

El proceso de selección estará dividido de la siguiente manera: 

  1. Inscripción y recibo de videos y documentos. 
  2. Revisión de inscripciones y documentos. 
  3. Revisión de videos. 
  4. Audición en vivo. 
  5. Publicación de resultados. 
  6. Entrevista 
  7. Exámenes médicos de ingreso. 
  8. Contratación. 

Fechas: 

  1. Apertura de inscripciones: viernes 24 de noviembre de 2023 
  2.  Cierre de inscripciones: miércoles 31 de enero de 2024 a las 11:45 p.m., hora de Colombia. Esta condición fue modificada en el Aviso aclaratorio convocatoria publicado el 26 de enero de 2024. 
  3. Publicación de personas citadas a presentar audición presencial: viernes 2 de febrero de 2024. 
  4. Audiciones presenciales: entre el lunes 12 y el domingo 25 de febrero. 
  5. Entrevista: lunes 26 de febrero 

Las audiciones se realizarán en la ciudad de Medellín entre el lunes 12 y el domingo 25 de febrero. El calendario de audiciones y el lugar específico se publicará el lunes  5 de febrero de 2024. 

 

INFORMACIÓN  

Toda la información relacionada con las diferentes etapas del proceso será publicada en la página web de la Orquesta Filarmónica de Medellín ( https://filarmed.org/ ) y enviada a los correos electrónicos de los inscritos según la información que sea aportada en el formulario de inscripción. Dado esto, cada inscrito asume la responsabilidad de revisar tanto la página web como su correo electrónico (incluyendo la carpeta de spam o correo no deseado). Estas serán las únicas vías oficiales de comunicación.  

Los músicos que son miembros activos de la Orquesta Filarmónica de Medellín que deseen participar en esta convocatoria deberán inscribirse en el formulario respectivo, pero están exentos de presentar la documentación requerida en la primera etapa de la convocatoria.

Además están exentos de presentar el video los músicos que son miembros activos de la Orquesta que son:

Tutti encargado que aspira a Tutti

Tutti que aspira a asistente.

Asistente que aspira a líder de fila.

 

La inscripción, recibo de videos y documentos deben ser diligenciados en el siguiente enlace:  

Concertino Asistente 

https://forms.office.com/r/G6mdNRwD5P 

Principal de Violín II 

https://forms.office.com/r/DBEy9xT1xx 

Asistente de fila de Violín II 

https://forms.office.com/r/z1suMz85gL 

Violín Tutti  

https://forms.office.com/r/YrRx3z36Jr 

Viola Tutti 

https://forms.office.com/r/710xPfaCf2 

Principal de Violoncello 

https://forms.office.com/r/zp3gv4E8qt 

Principal de Fagot (Encargado por dos años)  

https://forms.office.com/r/XgHSRtrVhJ 

Dudas o consultas pueden plantearse escribiendo al correo  gestionorquestal@filarmed.org antes del 18 de diciembre de 2023. 

 

Material que se debe aportar: 

Se deberá remitir un video para la ronda de preselección. Debe ser un enlace al video alojado en Youtube con el repertorio completo sin cortes ni ediciones de audio o video. El video debe haber sido grabado por el candidato después del 21 de enero de 2023. Debe ser un enlace de Youtube no listado. En caso de que el enlace esté restringido o el video no pueda ser abierto por el jurado, el participante saldrá del proceso (ver  punto Especificaciones del video). 

Además, se deben adjuntar los siguientes documentos: 

  1. Copia del documento de identidad  (los aspirantes extranjeros que no tengan permiso para trabajar en Colombia deberán firmar una carta donde, en caso de ser seleccionados, se comprometan a solucionar su status migratorio dentro del mes siguiente a la publicación del resultado de las audiciones) Esta condición fue modificada en el Aviso aclaratorio convocatoria publicado el 29 de noviembre de 2023. 
  2. Certificaciones de estudios (ver  punto Formación y experiencia requeridas). 
  3. Certificaciones de experiencia (ver  punto Formación y experiencia requeridas).  

Filarmed revisará los documentos aportados, así como la información compartida. No se considerará a los candidatos cuya información presente inconsistencias o esté incompleta 

 

Formación y experiencia requeridas 

El aspirante debe ser músico profesional con énfasis en el instrumento a audicionar o maestría en el mismo. Debe adjuntar diplomas y certificados de sus estudios y de su experiencia.  

Para las plazas de violín Tutti y viola Tutti se deben certificar al menos 3 años de experiencia orquestal, de los cuales al menos uno debe ser en orquestas profesionales*. 

Para las plazas de Concertino Asistente, Principal de Violín II, Asistente de fila de Violín II, Principal de Violoncello y Principal de Fagot (encargado) se deben certificar al menos 5 años en orquestas profesionales*. 

*Se consideran  orquestas profesionales aquellas con una temporada de conciertos estable y remuneración permanente. También se tendrá en cuenta como experiencia en orquesta profesional la experiencia que se certifique en procesos de residencia internacional tales como la Filarmónica Joven de Colombia, Ibercademy, la Orquesta de las Américas, y similares. 

 

Partituras pasajes orquestales 

Para obtener las partituras, el aspirante deberá escribir al correo partituras@filarmed.org especificando a qué convocatoria se desea presentar y solicitar el envío de estas. Las partituras se enviarán al correo aportado en el formulario de inscripción junto con las restricciones legales a las que haya lugar. 

 

Especificaciones del video 

Se debe grabar la totalidad del repertorio descrito en  el siguiente botón:

La grabación debe mostrar al aspirante de cuerpo completo, sin filtros y no puede tener cortes ni ser editado. Puede haber corte entre el concierto y los extractos orquestales, pero no entre los extractos. En la descripción del video en Youtube DEBE INCLUIR su nombre, información del concierto y los extractos a interpretar, y debe decir en qué minuto del video comienza cada uno de los extractos u obras.  

El concierto debe ser grabado con acompañamiento de piano, verificar que este se encuentre afinado, en un espacio bien iluminado. El candidato, su instrumento y sus movimientos deben estar en cada momento, de frente y dentro del marco de la imagen. 

 

Revisión de videos  

En la revisión de los videos se verificará que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria. Se podrá descalificar a los participantes si su video no permite apreciar la calidad interpretativa o la identidad de quien interpreta, o si presenta alteraciones o ediciones en su contenido.  

Los videos que cumplan las condiciones serán evaluados por el jurado de acuerdo a los criterios de precisión rítmica, afinación, calidad del sonido, expresión y estilo. 

Los resultados de los candidatos que se seleccionarán para participar en la etapa de audición en vivo se comunicarán conforme a la información contenida en el calendario de la presente convocatoria.  

 

Audición en vivo

Las audiciones se realizarán en la ciudad de Medellín en las fechas y lugares que serán publicadas conforme el calendario de la convocatoria. Las personas seleccionadas para esta etapa deberán preparar la totalidad del repertorio exigido para cada instrumento, el cual se encuentra en el siguiente botón:

La persona seleccionada que viva por fuera de Medellín, deberá correr con sus gastos de traslado a la ciudad. La Orquesta Filarmónica de Medellín no se hace responsable de ningún gasto como pasajes, hospedaje o alimentación de ningún participante, ni ningún otro gasto adicional, los cuales deberán ser cubiertos por cada uno de los aspirantes. 

 

Condiciones para la audición en vivo 

La audición en vivo se realizará en dos rondas.  

El candidato debe presentarse puntualmente en el lugar establecido para la audición y anunciarse con la persona designada para tal efecto. Se debe identificar con su nombre y número de cédula. 

Antes de iniciar las audiciones se efectuará un sorteo para determinar el orden en que ingresarán los candidatos a la audición en vivo. Se respetará estrictamente este y no se permiten cambios. Los candidatos deberán evitar cualquier elemento que les permita ser identificados en la audición tras cortina.  

Si algún candidato por razón de fuerza mayor o médica, debe ausentarse, debe informarlo y se entenderá que desiste de participar en la audición. 

El jurado solicitará a todos los candidatos la interpretación de los pasajes correspondientes a la audición. El jurado podrá interrumpir a los candidatos en el momento que lo que lo crea conveniente. De igual manera, si el jurado lo considera necesario, podrá pedir al candidato que repita algún pasaje específico. 

 

Condiciones para la audición en primera ronda 

  1. La primera ronda se hará tras cortina. 
  2. En la valoración de la primera ronda el jurado evaluará cinco aspectos:  

Precisión rítmica, afinación, calidad del sonido, expresión y estilo. 

Cada miembro del jurado evaluará a cada candidato asignándole una de estas calificaciones: APTO o NO APTO. 

Cuando hayan audicionado todos los candidatos, y sin su presencia, se revisarán los resultados con todos los jurados contando el número de APTOS y NO APTOS. Pasarán a la segunda ronda los candidatos que tengan más de  la mitad de votos APTO. 

Condiciones para la audición en segunda ronda 

  1. La segunda ronda se llevará a cabo tras cortina, a no ser que el jurado de forma unánime decida lo contrario. 

La segunda ronda se evaluará de manera similar (precisión rítmica, afinación, calidad del sonido, expresión y estilo, las cuales se promediarán para una calificación promedio por cada jurado).   

Cada ítem se evaluará de 1 a 10, siendo 1 la calificación más baja y 10 la más alta. Se promediará la calificación de los jurados y será elegido para cada plaza el candidato que obtenga el mayor puntaje, y que sea superior a: 

– Tutti: 8

-Asistente: 8.5

-Principal: 9

-Concertino asistente: 9.5

 

En caso de empate: 

Si después de llevada a cabo la segunda ronda se llegará a presentar un empate, se convocará a una tercera ronda, en los términos y condiciones que determine el jurado.  

El aspirante elegido en las audiciones será citado a entrevista con el área de Talento Humano. Esta entrevista se considera parte del proceso de selección.  

 

Pianista acompañante 

Para la audición en vivo Filarmed pondrá a disposición de los candidatos un pianista acompañante. Los candidatos que así lo deseen, podrán presentarse con el pianista de su preferencia.  

Cada candidato tendrá derecho a una hora de ensayo con el pianista, en los horarios que disponga Filarmed. Las partituras deberán ser aportadas por los participantes. 

 

Registro audiovisual de la audición 

Al inscribirse, el candidato autoriza a Filarmed a realizar un registro audiovisual con fines únicamente de archivo. El video podrá ser consultado únicamente por el candidato en las instalaciones de Filarmed. Queda prohibido realizar la copia del video durante dicha revisión. 

La Orquesta Filarmónica de Medellín se reserva el derecho de declarar desiertas las plazas.  

Los aspirantes seleccionados firmarán un contrato de prestación de servicios a partir del 1 de marzo de 2024. El primer contrato se firmará por 6 meses, y  luego se firmará por periodos iguales a los de la planta orquestal. 

 

Convocatoria asistente de fagot I Personas citadas a audicionar presencialmente

A continuación les compartimos las personas habilitadas para audicionar presencialmente. Nos estaremos comunicando los próximos días con cada uno de ustedes.

1144079604
75099990
1036677490
1026555488
  1. Audiciones presenciales: 18 de noviembre
  2. Entrevista: 19 de noviembre
  3. Publicación de resultados: 22 de noviembre

 

 

Listado de habilitados para evaluación en video

Estas son las personas habilitadas para evaluación en video de la convocatoria para asistente de fagot, consulta tu cédula:

1.073.514.861
52998228
1144079604
75099990
1036677490
1.026.555.488

Convocatoria Asistente de líder: fila de fagotes

La Orquesta Filarmónica de Medellín es una orquesta profesional con 39 años de trayectoria, de carácter privado, que se dedica a transformar la ciudad con música. Además de realizar 12 conciertos de temporada en el año, Filarmed realiza diferentes franjas de programación en escenarios no convencionales como iglesias, museos, escenarios al aire libre, franjas de conciertos didácticos, música de cámara entre otros, abarcando repertorios que van desde la música sinfónica hasta géneros tan diversos como la música colombiana, tributos de rock y pop, música infantil, etc., y empleando diferentes formatos dentro de la plantilla de la orquesta (orquesta completa, orquesta reducida, ensambles de cámara). Además, cuenta con programas sociales y educativos en los cuales se espera la participación de los músicos de la orquesta en eventos como conciertos escolares, ensayos y conciertos de clausura de los diferentes programas sociales (Soy Músico, Coro Reconciliación), entre otras actividades que puedan surgir relacionadas. Filarmed busca ser una orquesta del siglo XXI con músicos innovadores y audaces, que busca la cercanía con sus audiencias a través de diferentes estrategias de formación de público y sensibilización.

La Orquesta Filarmónica de Medellín invita a los fagotistas interesados a participar en la convocatoria para la plaza de Asistente de líder: fila de fagotes. Los aspirantes deben ser músicos profesionales con énfasis en fagot o maestría en el mismo instrumento. Debe adjuntar certificaciones de sus estudios y certificaciones de al menos 3 años de experiencia orquestal en orquestas profesionales o amateur. En caso de ser de nacionalidad extranjera, el aspirante deberá tener su estatus migratorio al día para poder ser contratado.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente enlace , adjuntando la documentación requerida. La convocatoria constará de una ronda de preselección en video, dos rondas de audiciones presenciales y una entrevista. Ambas rondas se llevarán a cabo con telón, durante el mismo día y de acuerdo con el sorteo que se realizará antes de iniciar las audiciones de cada una de las rondas. La entrevista con el área de Talento Humano la realizarán quienes resulten elegibles después de la segunda ronda de audiciones con un puntaje igual o mayor a 85/100. La Orquesta Filarmónica de Medellín proveerá el pianista acompañante para la primera ronda de audición presencial. Cada aspirante tendrá derecho a una hora de ensayo, la cual le será asignada de acuerdo con la disponibilidad del/la pianista acompañante. El/la ganadora se vinculará a la orquesta a partir de febrero de 2023 con un contrato de prestación de servicios.

 

Documentos que debe aportar:

  1. Documento de identidad
  2. Certificaciones de estudio
  3. En caso de ser extranjero, su visa de residencia, cédula de extranjería u otro documento donde conste que se encuentra en el país legalmente.
  4. Certificaciones que den cuenta de al menos 3 años de experiencia como músico de orquestas profesionales o amateurs.
  5. Enlace al video con el repertorio completo de la ronda de preselección en video en la mejor calidad posible, sin cortes ni ediciones de audio. El video debe haber sido grabado en los 6 meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria y el instrumentista debe contar con acompañamiento de piano u orquesta en caso de aplicar. Recuerde que el video debe quedar como público o no listado de manera que el jurado evaluador pueda acceder a él. En caso de que el video no pueda ser abierto por el jurado, el participante será descalificado.

Fechas importantes de la convocatoria:

  1. Apertura de inscripciones: 05 de octubre de 2022
  2. Cierre de inscripciones: 28 de octubre de 2022
  3. Publicación del listado de habilitados para evaluación en video: 31 de octubre de 2022
  4. Publicación de personas citadas a audicionar presencialmente: 7 de noviembre de 2022
  5. Audiciones presenciales: 18 de noviembre de 2022
  6. Entrevista: 19 de noviembre de 2022
  7. Publicación de resultados: 22 de noviembre de 2022

 

Las audiciones se realizarán en la sede de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en la dirección carrera 42 #8-00, Palermo Cultural, el día 18 de noviembre de 2022, en horas de la tarde; las entrevistas en el mismo lugar, el 19 de noviembre en horas de la mañana.

Los participantes deberán preparar el repertorio completo de esta convocatoria, y el jurado se encargará de seleccionar los pasajes y movimientos que deberá interpretar en el momento de la audición.

PÉNSUM FILARMED

ASISTENTE DE LÍDER DE FAGOT

RONDA REPERTORIO
PRESELECCIÓN EN VIDEO  W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191

– Primer movimiento (sin cadencia)

-Segundo movimiento (sin cadencia)

-Tercer movimiento (sin cadencia)

PRIMERA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL (con telón) W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191

Primer movimiento | Sin Cadencia.

Segundo movimiento | Introducción hasta el compás 21.

SEGUNDA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL • W.A. Mozart – Obertura de Las Bodas de Fígaro | Desde el compás 139 hasta el compás 172.

• L. van Beethoven – Sinfonía N°4 en Si bemol mayor Op. 60 cuarto movimiento | Desde el compás 15 hasta el compás 25 | Desde el compás 184 hasta el compás 190 | Desde el compás 298 hasta el compás 302.

• R. Kosarkow – Scheherazade Segundo movimiento | Desde el compás 5 hasta el compás 26. Desde el compás 323 hasta el compás 328.

• M. Ravel – Bolero | Desde el compás 41 hasta el compás 57.

• M. Ravel – Concierto para Piano en Sol mayor Primer movimiento | Desde el número 9 hasta el número 10 | Tercer movimiento desde el quinto compás del número 14 hasta el número 16 (debe tocar también la parte del Segundo Fagot).

• H. Berlioz – Sinfonía Fantástica Op. 14 quinto movimiento | Desde el octavo compás del número 63 de Ensayo hasta el décimo octavo compás del número 64 de Ensayo | Desde el cuarto compás del número 83 hasta el número 84.

• Stravinsky – La Consagración de la Primavera | Introducción hasta el sexto compás del número 3 | Desde el número 12 hasta el cuarto compás.

• P. I. Tchaikovsky – Sinfonía N°4 en Fa menor Segundo movimiento | Desde el compás 274 hasta el final.

 

Los participantes seleccionados para avanzar a la ronda de audiciones presenciales recibirán vía correo electrónico el archivo con las partituras de los solos orquestales que deberán presentar. Los participantes que en la segunda ronda alcancen un puntaje igual o mayor a 85/100 conformarán la lista de elegibles, quienes serán citados a entrevista con el área de Talento Humano. En esta entrevista se evaluará la compatibilidad del perfil del músico de la lista de elegibles con el cargo a desempeñar, entendiendo que será seleccionada aquella persona que se ajuste mejor a éste.

 

La Orquesta Filarmónica de Medellín se reserva el derecho de declarar desiertas las plazas. El o la aspirante seleccionado(a) se vinculará a través de un contrato de prestación de servicios como Asistente de líder de fagot a partir del febrero de 2023.

 

En caso de que el aspirante seleccionado viva por fuera de Medellín, deberá correr con sus gastos de reubicación.

Convocatoria Audición abierta, asistente de líder: fila de fagotes

La Orquesta Filarmónica de Medellín invita a los fagotistas interesados a participar en la convocatoria para la plaza de Asistente de líder: fila de fagotes. 

Los aspirantes deben ser músicos profesionales con énfasis en fagot o maestría en el mismo instrumento, debe adjuntar certificaciones de sus estudios y certificaciones de al menos 3 años de experiencia orquestal en orquestas profesionales o amateur. En caso de ser de nacionalidad extranjera, el aspirante deberá tener su estatus migratorio al día para poder ser contratado.    

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente enlace adjuntando el link con la documentación requerida. La convocatoria constará de una ronda de preselección y dos rondas de audición presencial. La primera ronda de audiciones se realizará con telón, de acuerdo con el sorteo que se realizará ese mismo día. La segunda ronda, consistente en solos orquestales, se realizará sin telón con orden aleatorio por sorteo. La Orquesta Filarmónica de Medellín proveerá el pianista acompañante para la primera ronda de audición presencial. Cada aspirante tendrá derecho a una hora de ensayo, la cual le será asignada de acuerdo con la disponibilidad del/la pianista acompañante. Los horarios de ensayo se informarán a través del correo electrónico. 

Documentos que debe aportar: 

  • Documento de identidad 
  • Certificaciones de estudio 
  •  En caso de ser extranjero aportar la documentación valida o autorizada por migración Colombia para prestar servicios profesionales en Colombia o documento donde conste que se encuentra en el país legalmente.
  • Certificaciones que den cuenta de al menos 3 años de experiencia como músico de orquestas profesionales o amateurs. 
  • Enlace al video con el repertorio completo de la ronda de selección en la mejor calidad posible, sin cortes ni ediciones de audio. El video debe haber sido grabado en los últimos 6 meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria y el instrumentista debe contar con acompañamiento de piano u orquesta en caso de aplicar. Recuerde que el video debe quedar público o no listado de manera que el jurado evaluador pueda acceder a él. En caso de que el video no pueda ser abierto por el jurado, el participante será descalificado. 

Fechas importantes de la convocatoria: 

  • Apertura de inscripciones: 21 de junio de 2022 
  • Cierre de inscripciones: 22 de julio 2022 
  • Publicación del listado de habilitados para evaluación en video: 25 de julio de 2022 
  • Publicación de personas citadas a audicionar presencialmente: 5 de agosto de 2022 
  • Audiciones presenciales: 17 y 18 de agosto de 2022 
  • Publicación de resultados: 22 de agosto de 2022 

Las audiciones se realizarán en la sede de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en la dirección carrera 42 #8-00, Palermo Cultural, los días 17 y 18 de agosto de 2022, en horas de la tarde. 

Los participantes deberán preparar el repertorio completo de esta convocatoria, y el jurado se encargará de seleccionar los pasajes y movimientos que deberá interpretar en el momento de la audición. 

Nota:El asistente de fagot seleccionado tendrá un contrato de prestación de servicios que inicialmente irá hasta diciembre de 2022.

PÉNSUM FILARMED 

ASISTENTE DE LÍDER DE FAGOT 

RONDA   REPERTORIO 
PRESELECCIÓN EN VIDEO    W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191 

– Primer movimiento (sin cadencia) 

-Segundo movimiento (sin cadencia) 

-Tercer movimiento (sin cadencia) 

PRIMERA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL (con telón)  W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191  

Primer movimiento | Sin Cadencia.  

Segundo movimiento | Introducción hasta el compás 21. 

SEGUNDA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL (sin telón) 
  • W.A. Mozart – Obertura de Las Bodas de Fígaro | Desde el compás 139 hasta el compás 172.  
  • L. van Beethoven – Sinfonía N°4 en Si bemol mayor Op. 60, cuarto movimiento | Desde el compás 184 hasta el compás 188.  
  • R. Kosarkov – Scheherazade Segundo movimiento | Desde el compás 5 hasta el compás 26. Desde el compás 323 hasta el compás 328.  
  • M. Ravel – Bolero | Desde el compás 41 hasta el compás 57.  
  • M. Ravel – Concierto para Piano en Sol mayor, primer movimiento | Desde el número 9 hasta el número 10 | Tercer movimiento desde el quinto compás del número 14 hasta el número 16 (debe tocar también la parte del Segundo Fagot) 
  • H. Berlioz – Sinfonía Fantástica Op. 14, quinto movimiento | Desde el compás 67 hasta el compás 84.  
  • Stravinsky – La Consagración de la Primavera | Introducción hasta el tercer compás del número 3 | Desde el número 12 hasta el cuarto compás.  
  • P. I. Tchaikovsky – Sinfonía N°4 en Fa menor, segundo movimiento | Desde el compás 274 hasta el final.  

La Orquesta Filarmónica de Medellín se reserva el derecho de declarar desiertas las plazas. El o la aspirante seleccionado(a) se vinculará a través de un contrato de prestación de servicios como Asistente de líder de fagot a partir del 1 de septiembre de 2022.  

En caso de que el aspirante seleccionado viva por fuera de Medellín, deberá correr con sus gastos de reubicación.  

Actualización elegidos Banco de supernumerarios

Bienvenidos a la familia Filarmed, a continuación les contamos la actualización de los seleccionados para nuestro Banco de Supernumerarios.

Para tener presente:

Las personas que conforman la lista de elegibles del banco de supernumerarios deben contar con afiliación a seguridad social, (sin importar la EPS a la que pertenezcan,) como cotizantes o como parte del régimen subsidiado. En ningún caso podrán estar afiliados como beneficiarios.

VIOLÍN
CC 1110581207 1
CC 1032487503 2
CC 1098775053 3
CC 1128462284 4
CC 1214722755 5
CC 1017256624 6
CC 1040751561 7
CC 1094274778 8
VIOLA
CC 1001016815 1
CC 1037648171 2
CC 1143409748 3
CC 1017186705 4
VIOLONCELLO
CC 1234646381 1
CC 1152706773 2
CC 1085308485 3
CONTRABAJO
Otros 141386739 1
CC 1130744327 2
CC 1001366409 3
CC 1020456133 4
CC 1083018509 5
FLAUTA
CC 1036681275 1
CC 1007146587 2
CC 1128427376 3
CC 1000556640 4
OBOE
CC 1110463382 1
CLARINETE
CC 1035878257 1
CC 1002856440 2
FAGOT
CC 1017276396 1
PERCUSIÓN
CC 1036648453 1
CC 1017206046 2
CC 1018460741 3
CC 1037636329 4
CC 8126151 5
CORNO
CC 1041328381 1
CC 1040326108 2
CC 1152208292 3
TROMPETA
CC 1088739115 1
CC 1020434178 2
CC 1040321561 3
TROMBÓN
CC 1152211665 1
CC 1214722783 2
TROMBÓN BAJO
CC 1037652747 1
TUBA
*No aplica

Con 200 músicos en escena, Jaime Martínez cautivó en Francia

¡Qué orgullo maestro! 

Estreno mundial

Al ritmo de oboes, fagotes, gaitas francesas y mucho sabor caribeño, el maestro Jaime Martínez, jefe de oboes de Filarmed, presentó en Francia el estreno mundial de su obra Au clair de la Lune sous le ciel des caraïbes (En el claro de luna bajo el cielo del caribe) encargada por la Federación Francesa de instrumentos de cañas dobles (FFAD).

El esperado estreno se hizo para un ensamble de doscientos músicos europeos intérpretes de oboe, oboe de amor, corno inglés, fagot, contrafagot y cornemeuses françaises (gaitas francesas) conformado por niños, jóvenes, profesionales y amateurs, procedentes de orquestas, escuelas de música, conservatorios y asociaciones de instrumentos de cañas dobles. La percusión —conformada por instrumentos de procedencia latina como maracas, clave, entre otros— estuvo a cargo de Juan Andrés Martínez, hijo del maestro Jaime. El oboísta venezolano, tocó dentro del ensamble y realizó una improvisación en medio de su obra. “¡Cautivar el público europeo al estilo latinoamericano, fue la sorpresa para este concierto!”, recuerda el compositor, y quien destaca que tuvo varios componentes sociales; primero, porque acercó al público a esta familia de instrumentos y despertó el interés y la motivación de niños y jóvenes.

“La canción infantil “Au Claire de la Lune” profundamente arraigada en el pueblo francés y conocida en todo el mundo, fue la base que me inspiró para componer estas variaciones tropicales; atribuida a Jean Baptiste Lully, creador del estilo barroco francés por excelencia y que, junto al Rey Sol de Francia Luis XIV, y su padre Luis XIII, hicieron tanto por el desarrollo de los instrumentos de dobles cañas con grandes conjuntos como el que escucharon los asistentes al concierto”, expresó Jaime Martínez.

La presentación estuvo bajo la dirección del oboísta y director francés, maestro Pascal Zamora, quien además se desempeña como solista de corno inglés de la Orquesta Nacional de Lyon, amigo y compañero de promoción de Jaime Martínez en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. El estreno de la obra se llevó a cabo el pasado 22 de octubre en el Auditorio Maurice Ravel de Lyon —considerado uno de los escenarios más emblemáticos de Francia— en el concierto de apertura de los Reencuentros Europeos de instrumentos de cañas dobles-Lyon, 2021. Seguidamente el maestro Jaime dictó una conferencia sobre “El oboe en la música popular caribeña”. El compositor y oboísta principal de Filarmed fue patrocinado por la FFDA y la fábrica de oboes De Gourdon-F.Lorée de París.

“Creo que el público se identificó de inmediato con la obra, porque ‘Au Clair de la lune’ es una canción infantil muy conocida. La audiencia comprendió que mi mensaje es un puente cultural fresco y asoleado entre Francia y el Caribe, una apuesta a la democratización de estos instrumentos que aún son poco conocidos, una fiesta de los instrumentos de cañas dobles. Un momento histórico pues era primera vez que estos ritmos se hacían con esta instrumentación, ¡imagínense, una cumbia colombiana tocada por cornemeuses françaises!”, explicó el oboísta.

Fiesta caribeña sonó en Europa

“Fue una velada muy especial, para la que compuse especialmente estas variaciones tropicales con ritmos representativos de nuestros países caribeños”. Jaime Martínez.

Para el maestro Jaime fue un viaje soleado y lleno de alegría, desde Francia hasta sus Antillas francesas, pasando por Cuba, Jamaica, República Dominicana, Colombia — donde reside actualmente — y que finalizó en su querido país, Venezuela. Por último, agregó que se trató de una “fiesta” en Lyon al ritmo de mambo.

Emprendimiento Filarmed

La Orquesta Filarmónica de Medellín apoya el emprendimiento de sus músicos para tener otras experiencias musicales en el país y alrededor del mundo. Es decir, abrimos el panorama artístico que existe alrededor de la música sinfónica para potenciar sus habilidades complementarias a su ejercicio profesional.

Para el maestro Jaime, una orquesta no puede ser solo un instrumento que interpreta música, debe ser mucho más que eso: debe ser una escuela, una academia, una universidad, en donde se le de libertad a sus integrantes para desarrollar sus talentos y habilidades.

Estamos nominados a los Latin Grammys

El álbum “Tú Rockito Filarmónico” de la Orquesta Filarmónica de Medellín y Tú Rockcito ha sido nominado a los Latin Grammy 2021 en la Categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños.  El certamen de la premiación se llevará a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 2021. 
El disco reúne las más reconocidas obras de la banda de rock infantil, esta vez con arreglos para orquesta sinfónica. Fue grabado en vivo en un concierto virtual en 2020, y reúne el poder de la música y el juego. Se encuentra disponible en plataformas digitales.  

“Hoy celebramos con profunda alegría esta nominación. Es un reconocimiento a la gran banda Tú Rockcito, en una producción que se hizo en familia y con mucho amor con nuestra orquesta durante la pandemia. Además, es una apuesta de la Orquesta Filarmónica de Medellín para acercar a los niños a la música sinfónica”. María Catalina Prieto, directora ejecutiva.  

“Tú Rockcito Filarmónico” es una apuesta única, que reúne en una hermosa y entretenida producción el poder de la música y el juego. Los integrantes de Filarmed, las letras y música de Tú Rockcito, los arreglos increíbles de Jesús David Caro, la dirección de Juan Pablo Valencia, y la experiencia jugando y cantando de Tú Rockcito, hacen de este disco, una aventura inolvidable para grandes y chicos. 

“La producción de audio y video está dedicada a todos los niños del mundo, esos que con paciencia y resiliencia se han adaptado a las nuevas circunstancias que ofrece la vida y han dado especial valor al arte, las canciones, los conciertos hechos con amor. También está dedicado a los músicos, quienes, con su legado, su perseverancia y fuerza creativa, siguen inventando múltiples maneras de alimentar la humanidad y nutrir las almas. Nada como una canción para alegrar el alma; nada como la Orquesta Filarmónica de Medellín para avivar los sentidos”. Paula Ríos, vocalista y directora de Tú Rockcito 

Esta nueva nominación para Filarmed (la anterior había sido para el álbum Gardel Sinfónico con Ariel Ardit) muestra la versatilidad de una orquesta joven que disfruta ensamblarse con otros talentosos artistas de la música popular. 

Tú Rockito Filarmónico es una producción de Tú Rockcito y Filarmed, con el apoyo de Comfama para acercar el rock y la música sinfónica a los niños de Colombia y el mundo.