Con música la vida suena brutal

Con música la vida suena BRUTAL.

Eleva, transforma y nos lleva a un estado superior.
Está ahí cuando más la necesitamos, no importa si estamos tristes o felices, siempre existe una canción perfecta para cada momento.

Hay música para relajarnos, para bailar hasta que nos duelan los pies, para dedicar y otras que nos ponen el corazón a mil. Existen canciones para concentrarnos, y hasta para hacer cardio… de cualquier tipo 😏

La música está ahí esperando que le demos play para hacernos olvidar de todo por unos minutos.

Y es que si nos preguntan qué es la música, quizá no sepamos muy bien qué responder, pero si nos preguntan qué nos hace sentir, lo diremos cantando.

Porque con Música la vida suena BRUTAL.

 

Esta es una colaboración con Mattelsa para celebrar los 40 años de Filarmed con un look súper bacano.

Precio de todas las camisetas: 79.000

Abonos 2023

Queremos que nos acompañen a celebrar 40 años tocando vidas, por eso, te queremos cerca con nuestros abonos. Esta modalidad ayuda a nuestro  público a adquirir por adelantado un paquete de consumibles que los pueda redimir en el transcurso de la temporada.
Son flexibles durante la Temporada 2023 y son ideales para que cada persona escoja la mejor opción entre todos los beneficios que tiene la orquesta.
Cantidad de entradas 9 6 3
Descuento 25% 20% 15%
Platea delantera $540.000 $384.000 $204.000
Platea media $371.250 $264.000 $140.250
Platea trasera y balcón $270.000 $192.000 $102.000
Abonos: 
Adquiere tus abonos flexibles en www.latiquetera.com descuentos entre el 15% y el 25% para que puedas disfrutar al mejor precio esta temporada de celebración, 40 años tocando vidas.  Los abonos los puedes redimir directamente en los puntos de venta de la tiquetera antes del concierto hasta 3 entradas por evento.
CONCIERTOS

TEMPORADA II 
(25 de febrero)

Director: David Greilsammer

Solista: David Merchán, viola

Obertura Tannhäuser – R. Wagner

Serenata de la luna – Carlos Castro

Sinfonía N° 5  – P.I. Tchaikovsky

TEMPORADA III – Concierto de Aniversario (15 de abril)

Director: David Greilsammer

Solistas: Julieth Lozano, soprano

Ana Mora, mezzosoprano

Tenor por confirmar

Jacobo Ochoa, barítono

Coro de cámara Cecilia Espinosa, Coro Tonos Humanos y Estudio Polifónico de Medellín.

Obertura de “Las bodas de Fígaro” 

– W.A. Mozart. Dirige el maestro Alberto Correa

Sinfonía N° 9 “Coral” – L. van Beethoven

TEMPORADA IV (22 de abril)

Director: David Greilsammer

Solista: Matan Porat, piano (Israel)

Concierto para piano  1 – J. Brahms

Sinfonía  10 – D. Shostakovich

TEMPORADA V (3 de junio)

Director: Christian Vásquez (Venezuela)

Solista: Milan Milisavljevic, viola (Estados Unidos)

Musas y resuellos para orquesta – Pacho Flórez
Sonata per la Grand’Viola – N. Paganini
Romance for Viola – M. Bruch
Sinfonía  4 – P.I. Tchaikovsky

TEMPORADA VI (8 de julio)

Con el Ballet Metropolitano de Medellín

Méditation, de la ópera “Thais” 

– J. Massenet

Suite de ballet de la ópera “El Cid”

 – J. Massenet 

De la ópera Fedora – U. Giordano

Danza de las horas, de la ópera “La Gioconda” – A. Ponchielli 

Suite del ballet “El lago de los cisnes” – P.I. Tchaikovsky

TEMPORADA VII  (5 de agosto)

Director: David Greilsammer

Solista: Gilad Harel, clarinete (Israel)

Piezas tradicionales klezmer para clarinete y orquesta.

Concierto para clarinete – W. A. Mozart

Sinfonía N° 5  – S. Prokofiev

TEMPORADA VIII (19 de agosto)

Director: David Greilsammer

Junto a la Orquesta Sinfónica EAFIT​

Atmosphéres – G. Ligeti​

Sinfonía N° 5 – G. Mahler

TEMPORADA IX (16 de septiembre)

CARMINA URBANA

Con Crew Peligrosos

La cantata “Carmina Burana” de Carl Orff con estilo urbano, interpretada por Filarmed y Crew Peligrosos, con la participación de coros de la ciudad.

TEMPORADA X (14 de octubre)

Director: David Greilsammer

Solista: Ira Givol, violonchelo (Israel)

Suite de “Abdelazer” – H. Purcell 

Concierto para violonchelo en Do mayor – F.J. Haydn

Sinfonía  9 “La grande” – F. Schubert

TEMPORADA XI (25 de noviembre)

Director: David Greilsammer

Solista: Laura Payome, clarinete

Con el Ballet Metropolitano de Medellín

Concierto para clarinete N° 1 –  C.M. von Weber

Sinfonía N° 8 – L.van Beethoven

TEMPORADA XII (2 de diciembre) 

Director: David Greilsammer

Solistas: Eugenie Lefrebvre, soprano

Melodie Ruvio, mezzosoprano

Vincent Lievre-Picard, tenor

Yannis Francois, bajo

Estudio Polifónico de Medellín
Coro de Cámara Cecilia Espinosa

Coro Tonos Humanos

El Mesías – G.F. Händel

Programación 2023

Enero

21 de enero, 8:00 p. m. I Hay Festival

El día que me quieras cuenta los últimos días de Carlos Gardel en Medellín a través de su música, en un montaje escénico con actores, bailarines y música en vivo con la Orquesta Filarmónica de Medellín. Este montaje combina el tango y la historia en una conmovedora y divertida puesta en escena que llevará a los asistentes a vivir un rato emocionante.

Entrada gratuita

Febrero

18 de febrero, 6:00 p. m. Teatro Metropolitano

Primer concierto de temporada bajo la batuta de nuestro director titular David Greilsammer.

Sinfonía n.º 3  de Ludwig van Beethoven

La consagración de la primavera de Ígor Stravinski

Próximamente boletería

25 de febrero, 6:00 p. m. Teatro Metropolitano

*Sinfonía No. 7 de Jean Sibelius 

*Obertura Tannhäuser de Richar Wagner

Serenata de la Luna de Carlos José Castro 

Sinfonía No. 5 de  P.I. Tchaikovsky

Director: David Greilsammer

*Repertorio sujeto a cambios

Próximamente boletería

 

 

Convocatoria Coro Reconciliación 2023.

¿Te gusta cantar? Coro Reconciliación es un espacio para aprender, explorar y conocer nuestra propia voz dejando huella, cuando nuestras voces se unen en un mismo canto, nuestros corazones también empiezan a sincronizarse. . Si eres firmante de paz, reincorporado, víctima del conflicto o perteneces a familias que también hacen parte de estos procesos, te invitamos a participar de este proyecto.

Lo único que necesitas es tener deseos de aprender y de compartir tu voz para dejar huella. Para cantar, sólo necesitas hablar. ¿Quieres intentarlo?

 

 

Convocatoria asistente de fagot I Personas citadas a audicionar presencialmente

A continuación les compartimos las personas habilitadas para audicionar presencialmente. Nos estaremos comunicando los próximos días con cada uno de ustedes.

1144079604
75099990
1036677490
1026555488
  1. Audiciones presenciales: 18 de noviembre
  2. Entrevista: 19 de noviembre
  3. Publicación de resultados: 22 de noviembre

 

 

Listado de habilitados para evaluación en video

Estas son las personas habilitadas para evaluación en video de la convocatoria para asistente de fagot, consulta tu cédula:

1.073.514.861
52998228
1144079604
75099990
1036677490
1.026.555.488

Filarmed, a aprender con la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool

La Orquesta Filarmónica de Medellín ha sido seleccionada en el programa de mentorías de la Asociación de Orquestas Británicas y el British Council. María Catalina Prieto Vásquez, directora ejecutiva de Filarmed tendrá como mentor al director de la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool. Michael Eakin, director y CEO de la orquesta sinfónica profesional más antigua del Reino Unido que además de sus conciertos, es líder en el desarrollo de proyectos educativos, artísticos y comunitarios, acompañará durante 12 meses a la directora de Filarmed en la búsqueda de innovaciones y estrategias en el modelo de gestión de la orquesta, para apuntar a su sostenibilidad y permanencia en el tiempo.  

La segunda cohorte este programa de mentorías que realiza la Asociación de Orquestas Británicas con apoyo del British Council beneficia además de la Filarmónica de Medellín a otras tres orquestas ubicadas en Ucrania, Polonia y Qatar.  

Para María Catalina, este programa permite no solo tener la retroalimentación del director ejecutivo de una de las orquestas más importantes del Reino Unido, sino que le dará la posibilidad a Filarmed de analizar las tendencias de las orquestas británicas, incluso crear estrategias para enfrentar algunos fenómenos mundiales como la postpandemia y la globalización. “Aprenderemos de los mejores. La mentoría nos permitirá estar en contacto con un país y una asociación que tiene una tradición orquestal muy grande, esto le apunta a la línea estratégica de la Filarmónica de Medellín para convertirse en un referente en toda Latinoamérica”, explica la directora ejecutiva. 

Además del trabajo personalizado con Michael Eakin, Filarmed está invitada al Congreso Anual de la Asociación de Orquestas Británicas, en febrero de 2023, espacio en el que seguirá fortaleciendo el trabajo en red con otras organizaciones y disciplinas.  

 

La Orquesta Filarmónica de Medellín llega al Teatro Colón en Bogotá

Con su trabajo ganador del Latin Grammy y un concierto de música latinoamericana, la Orquesta Filarmónica de Medellín se une a la celebración de los 130 años de historia del Teatro Colón, uno de los espacios más significativos de la cultura de la Nación.  

  • En Bogotá, la Orquesta presenta dos conciertos el primero “Latinoamérica Filarmónica”, el jueves 27 de octubre y el segundo “Tu Rockcito Filarmónico” álbum ganador del Grammy Latinoel sábado 29 y domingo 30 de octubre.
     
  • Ambos conciertos han sido seleccionados como una muestra de la calidad musical que ha alcanzado la orquesta, su búsqueda de visibilizar los compositores académicos latinoamericanos más allá del repertorio universal y su versatilidad que le permite fusionarse con otros géneros en proyectos de alto impacto.
     

Para María Catalina Prieto Vásquez, directora de Filarmed, el Teatro Colón es uno de los escenarios más emblemáticos de nuestro país y para la Orquesta es un privilegio ser parte de esta celebración. “Nuestros conciertos en la capital destacan la importancia de las orquestas regionales para la historia cultural del país y nos recuerdan que la Filarmónica de Medellín no es solo un patrimonio de Antioquia sino del país entero. Venimos a compartir con todo el país el premio mundial a la Innovación que nos otorgó Classical Next”, explica la directora.   

Programación 

Latinoamérica Filarmónica
Jueves 27 de octubre, 7:30 p.m.
Sala principal del Teatro Colón
Boletería desde $35.000
Punto de venta: Tu boleta  

“Latinoamérica Filarmónica” presenta la sonoridad y la diversidad de nuestras músicas con la batuta de Tatiana Pérez Hernández, directora residente de la Orquesta. Además, esta presentación hace parte de uno de los compromisos artísticos de Filarmed que consiste en difundir la riqueza sonora de América Latina y promover el talento de sus compositores. 

En este concierto el público podrá disfrutar Lamento negro y Los Adioses de Juan David Osorio, Serenata para cuerdas de Andrés Castañeda, Metro Chabacano de Javier Álvarez y Camerata en Guaguancó de Guido López Gavilán. Además, dos solistas de Filarmed acompañarán a la orquesta, el flautista Fernando Martínez y el violista David Merchán, en la interpretación del Concierto N° 1 para flauta de Raimundo Pineda y el Concierto para viola “Serenata de la luna” de Carlos Castro, respectivamente.  

“Cada país en Latinoamérica tiene una sonoridad única y particular. Por ejemplo, para esta ocasión tendremos un viaje por México, Costa Rica, Cuba, Colombia y Venezuela. En Metro Chabacano el compositor busca representar lo atareado y la alta afluencia de una estación de Ciudad de México que lleva el mismo nombre de la obra;  Camerata Guaguancó, es una pieza llena de ritmos tradicionales cubanos y las obras de Juan David Osorio, representan la creatividad y el talento de nuestros artistas colombianos”, explica Pérez Hernández.   

 

Tu Rockcito Filarmónico
Sábado 29 de octubre de 2022 (3:00 p. m.)
Domingo 30 de octubre de 2022 (11:00 a. m.)
Sala principal del Teatro Colón
Boletería desde $20.000
Punto de venta: Tu boleta  

¡Atención niños y niñas! Hay un Tiranosaurio que se ha infiltrado en la orquesta, un niño que se convirtió en lobo y anda entre las sillas del teatro, una increíble ola de mar que inundará tus emociones y hasta cien hormigas viajarán desde el escenario a París. 

Dinosaurios, Adivinanzas Filarmónicas y hasta el Niño Lobo, se preparan para celebrar y rockear los 130 años del Teatro Colón con el concierto “Tu Rockcito Filarmónico”, ganador del Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum de Música Latina para Niños”. 

“Tu Rockcito Filarmónico está compuesto de historias que son hechas especialmente para niños. Animales, viajes por diversidad de ecosistemas y construcciones de palabras, llevan al juego y a la poesía. Nuestro repertorio sueña con diseñar ambientes que potencien la creatividad y la imaginación de quienes nos escuchan”, afirma Paula Ríos, vocalista de Tu Rockcito. 

En Los Dinosaurios, los niños escucharán algunas teorías sobre la extinción de los “más gordos y pesados” que habitaron el planeta Tierra; con Somos Ruidosos, saltaremos al ritmo del rock para liberar el espíritu, el cuerpo y la voz; con Las olas del mar, podrán jugar mientras bailan al ritmo de los movimientos del océano; con Despeinados, podrán cantar y despeinarse en compañía del León, el orangután bebé o el oso hormiguero y con Adivinanzas Filarmónicas, descubrirán los maravillosos sonidos e instrumentos de la orquesta. 

Otros temas que conforman el concierto más rockero en Bogotá son Canción para los días tristes, Niño lobo, Cien hormigas en parís, La Cionca, Somos los del Rock Pesado y De la cuna a la jungla. 

 

Convocatoria Asistente de líder: fila de fagotes

La Orquesta Filarmónica de Medellín es una orquesta profesional con 39 años de trayectoria, de carácter privado, que se dedica a transformar la ciudad con música. Además de realizar 12 conciertos de temporada en el año, Filarmed realiza diferentes franjas de programación en escenarios no convencionales como iglesias, museos, escenarios al aire libre, franjas de conciertos didácticos, música de cámara entre otros, abarcando repertorios que van desde la música sinfónica hasta géneros tan diversos como la música colombiana, tributos de rock y pop, música infantil, etc., y empleando diferentes formatos dentro de la plantilla de la orquesta (orquesta completa, orquesta reducida, ensambles de cámara). Además, cuenta con programas sociales y educativos en los cuales se espera la participación de los músicos de la orquesta en eventos como conciertos escolares, ensayos y conciertos de clausura de los diferentes programas sociales (Soy Músico, Coro Reconciliación), entre otras actividades que puedan surgir relacionadas. Filarmed busca ser una orquesta del siglo XXI con músicos innovadores y audaces, que busca la cercanía con sus audiencias a través de diferentes estrategias de formación de público y sensibilización.

La Orquesta Filarmónica de Medellín invita a los fagotistas interesados a participar en la convocatoria para la plaza de Asistente de líder: fila de fagotes. Los aspirantes deben ser músicos profesionales con énfasis en fagot o maestría en el mismo instrumento. Debe adjuntar certificaciones de sus estudios y certificaciones de al menos 3 años de experiencia orquestal en orquestas profesionales o amateur. En caso de ser de nacionalidad extranjera, el aspirante deberá tener su estatus migratorio al día para poder ser contratado.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente enlace , adjuntando la documentación requerida. La convocatoria constará de una ronda de preselección en video, dos rondas de audiciones presenciales y una entrevista. Ambas rondas se llevarán a cabo con telón, durante el mismo día y de acuerdo con el sorteo que se realizará antes de iniciar las audiciones de cada una de las rondas. La entrevista con el área de Talento Humano la realizarán quienes resulten elegibles después de la segunda ronda de audiciones con un puntaje igual o mayor a 85/100. La Orquesta Filarmónica de Medellín proveerá el pianista acompañante para la primera ronda de audición presencial. Cada aspirante tendrá derecho a una hora de ensayo, la cual le será asignada de acuerdo con la disponibilidad del/la pianista acompañante. El/la ganadora se vinculará a la orquesta a partir de febrero de 2023 con un contrato de prestación de servicios.

 

Documentos que debe aportar:

  1. Documento de identidad
  2. Certificaciones de estudio
  3. En caso de ser extranjero, su visa de residencia, cédula de extranjería u otro documento donde conste que se encuentra en el país legalmente.
  4. Certificaciones que den cuenta de al menos 3 años de experiencia como músico de orquestas profesionales o amateurs.
  5. Enlace al video con el repertorio completo de la ronda de preselección en video en la mejor calidad posible, sin cortes ni ediciones de audio. El video debe haber sido grabado en los 6 meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria y el instrumentista debe contar con acompañamiento de piano u orquesta en caso de aplicar. Recuerde que el video debe quedar como público o no listado de manera que el jurado evaluador pueda acceder a él. En caso de que el video no pueda ser abierto por el jurado, el participante será descalificado.

Fechas importantes de la convocatoria:

  1. Apertura de inscripciones: 05 de octubre de 2022
  2. Cierre de inscripciones: 28 de octubre de 2022
  3. Publicación del listado de habilitados para evaluación en video: 31 de octubre de 2022
  4. Publicación de personas citadas a audicionar presencialmente: 7 de noviembre de 2022
  5. Audiciones presenciales: 18 de noviembre de 2022
  6. Entrevista: 19 de noviembre de 2022
  7. Publicación de resultados: 22 de noviembre de 2022

 

Las audiciones se realizarán en la sede de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en la dirección carrera 42 #8-00, Palermo Cultural, el día 18 de noviembre de 2022, en horas de la tarde; las entrevistas en el mismo lugar, el 19 de noviembre en horas de la mañana.

Los participantes deberán preparar el repertorio completo de esta convocatoria, y el jurado se encargará de seleccionar los pasajes y movimientos que deberá interpretar en el momento de la audición.

PÉNSUM FILARMED

ASISTENTE DE LÍDER DE FAGOT

RONDA REPERTORIO
PRESELECCIÓN EN VIDEO  W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191

– Primer movimiento (sin cadencia)

-Segundo movimiento (sin cadencia)

-Tercer movimiento (sin cadencia)

PRIMERA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL (con telón) W.A. Mozart – Concierto en Si bemol mayor para Fagot y Orquesta KV 191

Primer movimiento | Sin Cadencia.

Segundo movimiento | Introducción hasta el compás 21.

SEGUNDA RONDA DE AUDICIÓN PRESENCIAL • W.A. Mozart – Obertura de Las Bodas de Fígaro | Desde el compás 139 hasta el compás 172.

• L. van Beethoven – Sinfonía N°4 en Si bemol mayor Op. 60 cuarto movimiento | Desde el compás 15 hasta el compás 25 | Desde el compás 184 hasta el compás 190 | Desde el compás 298 hasta el compás 302.

• R. Kosarkow – Scheherazade Segundo movimiento | Desde el compás 5 hasta el compás 26. Desde el compás 323 hasta el compás 328.

• M. Ravel – Bolero | Desde el compás 41 hasta el compás 57.

• M. Ravel – Concierto para Piano en Sol mayor Primer movimiento | Desde el número 9 hasta el número 10 | Tercer movimiento desde el quinto compás del número 14 hasta el número 16 (debe tocar también la parte del Segundo Fagot).

• H. Berlioz – Sinfonía Fantástica Op. 14 quinto movimiento | Desde el octavo compás del número 63 de Ensayo hasta el décimo octavo compás del número 64 de Ensayo | Desde el cuarto compás del número 83 hasta el número 84.

• Stravinsky – La Consagración de la Primavera | Introducción hasta el sexto compás del número 3 | Desde el número 12 hasta el cuarto compás.

• P. I. Tchaikovsky – Sinfonía N°4 en Fa menor Segundo movimiento | Desde el compás 274 hasta el final.

 

Los participantes seleccionados para avanzar a la ronda de audiciones presenciales recibirán vía correo electrónico el archivo con las partituras de los solos orquestales que deberán presentar. Los participantes que en la segunda ronda alcancen un puntaje igual o mayor a 85/100 conformarán la lista de elegibles, quienes serán citados a entrevista con el área de Talento Humano. En esta entrevista se evaluará la compatibilidad del perfil del músico de la lista de elegibles con el cargo a desempeñar, entendiendo que será seleccionada aquella persona que se ajuste mejor a éste.

 

La Orquesta Filarmónica de Medellín se reserva el derecho de declarar desiertas las plazas. El o la aspirante seleccionado(a) se vinculará a través de un contrato de prestación de servicios como Asistente de líder de fagot a partir del febrero de 2023.

 

En caso de que el aspirante seleccionado viva por fuera de Medellín, deberá correr con sus gastos de reubicación.

Moldear lo que somos

Nos unimos desde la confianza, la democracia y la libertad para abrazar y resignificar nuestras grietas 

Las organizaciones culturales nos unimos para escuchar nuestros territorios desde el arte y generar una conversación ciudadana que llame a la reflexión. Somos democracia, libertad, confianza. Somos huella en la Tierra.

La cultura está estrechamente relacionada con nuestra naturaleza humana. Las diferentes formas de manifestación artística corresponden a la necesidad o, más bien, a la característica fundamental de expresión que poseemos los seres humanos. La cultura desempeña un papel mediador y motor de la vida en sociedad, ya que la música, el teatro, la danza, las artes plásticas a través de su creación transmiten no solo emociones, sino también profundos mensajes, y nos hacen reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales y la vida en general. En ellas podemos formar nuestro pensamiento crítico porque nos muestran la esencia de los individuos, las sociedades y la comprensión de nuestro mundo. Desde esta perspectiva, nos convertimos en facilitadores con la capacidad de reparar, sanar heridas, transformar a una sociedad, reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás.  

Las organizaciones que hemos asumido la responsabilidad de trabajar por el desarrollo integral de las personas, desde la cultura, queremos construir confianza en la diferencia, y vemos la urgencia de una conversación amplia sobre el mundo que queremos, un diálogo vital acerca del presente y del futuro, que ponga sobre la mesa nuestra diversidad cultural y la diversidad natural del territorio que habitamos. 

Queremos conversar sobre la democracia, cómo la sentimos, la vivimos y su significado en nuestro territorio. Sabemos que podemos reconstruir un mundo más humano y libre, y también sabemos que para lograrlo debemos dejar que la cultura nos mueva con su fuerza transformadora hacia nuevas ideas y sensibilidades.  

Un movimiento sin límites que abraza la libertad haciendo de la cultura un ente dinámico, incluyente y participativo que nos invita a escucharnos y a hacer nuevos acuerdos sociales basados en la confianza. 

Programación // octubre 

Entrada libre con inscripción 

Viernes 7. Cine, sonido, democracia y libertad
Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM

9:30 a. m. // Teatro MAMM
Rompiendo el límite. Función de cine Los Nadie + conversatorio
 

Sinopsis: Juan Sebastián Mesa / 2016 / Colombia / 84 min. Ópera prima de Juan Sebastián Mesa en la que retrata a una generación que deja para siempre la adolescencia, en un Medellín en blanco y negro. La música, el arte callejero, la amistad son las armas con las que los personajes resisten, esperando la llegada de un viaje, un rito de paso que los convierta en otros. Película inaugural del FICCI Cartagena 2016.

Invitados:  

Nelson Calderón (comunicador, vocalista de O.D.I.O) Esteban Alcaráz (artista de circo, co-protagonista de la película Los Nadie) Modera: María Adelaida Arango, directora de Educación MAMM
 

3:00 p.m. Caminata sonora // Punto de encuentro Casa Tragaluz
 

¿Cómo escuchar un territorio? Esta es una caminata en colectivo para hacer y deshacer los pasos por donde transitan los sonidos del barrio. De tinto en tinto, de tienda en tienda; crearemos rutas sonoras en los alrededores del Museo para recopilar las ideas que circulan en el territorio acerca de la democracia y cómo encontrarla en la pluralidad de voces que habitan un espacio en la vida cotidiana.   

Domingo 9. Reconstruyendo la confianza
Teatro Metropolitano 

10:00 a.m. Conversatorio. Moldear lo que somos // Hall del Teatro
11:00 a.m. Concierto. Gabo: entre música y letras // Sala del Teatro
 

¿Qué pasaría si la orquesta empieza a tocar y los bailarines no entran a escena donde deberían? ¿Si un telón se cierra en el momento equivocado? Son algunas de las reflexiones que compartiremos para demostrarle al público que todos somos vitales en el tejido de nuestra sociedad. Una invitación a reconstruir la confianza con la puesta en escena “Gabo: entre música y letras” una creación del Ballet Metropolitano de Medellín y con la participación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en homenaje a uno de los escritores colombianos más importantes de la historia.